Iglesia en México

Obispo revela detalle desconocido en la imagen de la Virgen de Guadalupe

Cuando el pintor oaxaqueño Miguel Cabrera realizó una calca fiel de la imagen de la Virgen de Guadalupe, incorporó una figura que no correspondía realmente a los elementos que contenía el vestido que porta la Morenita del Tepeyac y que, a raíz de ello, los pintores que utilizaron su obra para hacer sus propias representaciones, la incluyeron sin dudarlo.

Mons. Carlos E. Samaniego muestra la firma en una reproducción basada en la pintura de Miguel Cabrera. Foto Alfredo Márquez.

¿Cuál es la historia de la imagen de la Virgen de Guadalupe?

En 1751 la Colegiata de Guadalupe le encargó a Miguel Cabrera, junto con otros pintores, examinar directamente la imagen de la Guadalupana que apareció en el ayate de san Juan Diego aquel 12 de diciembre de 1531, con el fin de que determinaran a partir de su experiencia si se trataba o no de una obra realizada por la mano humana.

Gracias a ese acercamiento el artista pudo observar cada detalle de la imagen de Nuestra Santa Madre María de Guadalupe, los cuales terminó trazando de manera magistral en cada una de las tres copias fieles que realizó y a partir de entonces todas las reproducciones de la Guadalupana se comenzaron a hacer como él la había plasmado y, prácticamente con las mismas proporciones.

Monseñor Carlos Enrique Samaniego, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, explicó que fue tan puntual el trabajo realizado por Cabrera que al plasmarlo en sus reproducciones incluyó un elemento que realmente no forma parte de las flores que muestra la vestimenta de la Virgen de Guadalupe.

Te recomendamos: ¿Cuál es el significado del nombre de Guadalupe? El Papa lo explica

Y la copiaron sin dudar

“Y esa imagen de la Virgen, la original, tiene una manchita como de cera que se cayó ahí derretida. Esa manchita, Cabrera, como fue fiel a todo, también la copió. Esa manchita tiene forma de un ocho en la original y los pintores comenzaron a pintar la Virgen de Guadalupe con ese ocho, como diciendo, yo también guardo las proporciones como lo hace Cabrera”, detalló Monseñor Samaniego.

El Obispo Auxiliar indicó que al tratarse, la de Miguel Cabrera, como una reproducción fiel, muchos pintores comenzaron a hacerle “ese ocho”, al que con el tiempo se le intentó dar diferentes interpretaciones.

Se le interpretó como infinito, como el número del ayate y no, era una manchita, pero ahora es un signo ahí de las imágenes de Guadalupe” que se fueron haciendo posteriormente.

“Entonces, ahora cuando vayan a iglesias antiguas y vean pinturas de la Virgen de Guadalupe, búsquenlo a esta altura y casi siempre estará ahí”, siempre y cuando esta imagen se haya realizado después de 1751.

Del lado izquierdo se puede observar la mancha en la imagen original y del lado derecho la figura que pintó Miguel Cabrera sobre su reproducción / Imagen: Desde la fe

Te recomendamos: Virgen de Guadalupe: ¿cuál es el significado de su imagen?

¿Qué sucedió con las tres copias de Cabrera?

Monseñor Carlos Enrique Samaniego reiteró que Miguel Cabrera hizo tres copias fieles de la imagen de la Virgen de Guadalupe. “Una de ellas se envió al noviciado de los jesuitas a Tepotzotlán; el otro a Puebla; y, la tercera, fue llevada por a Roma, al Vaticano”.

“Y la que envío a Roma fue la que el Papa Benedicto XIV vio y luego de observarla exclamó: ‘No hizo nada igual con otra nación’. Es decir, sólo se apareció en México”, recalcó el Obispo Auxiliar.

De acuerdo con datos históricos, el padre jesuita Jesús Francisco López fue el encargado de llevar ante Benedicto XIV la pintura de Cabrera para conseguir la proclamación del patronato de la Virgen de Guadalupe sobre el reino de la Nueva España.

Así, el 25 de mayo de 1754 quedó solemnizada la fiesta y legitimidad del patronato en todos los reinos, con lo que la Guadalupana fue entonces invocada como patrona principal y universal de la Nueva España.

Reproducción de la Virgen de Guadalupe hecha por Miguel Cabrera

Te recomendamos: ¿Qué relación tiene la Virgen de Guadalupe con el Santísimo? Este hermoso video te dará la respuesta

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

1 hora hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

2 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

4 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

9 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

10 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

24 horas hace

Esta web usa cookies.