Iglesia en México

Los tres compromisos de la CEM contra los abusos sexuales

Tras el Encuentro sobre la Protección de los Menores, la  Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) anunció sus primeros compromisos emanados de esta reunión global convocada por el Papa Francisco y que se realizó del 21 al 24 de febrero en el Vaticano.

“Hemos escuchado a algunas víctimas, palpado su dolor y nos duele profundamente el daño causado como Iglesia. No es suficiente pedir perdón, es necesario un cambio de perspectiva”, señalaron Rogelio Cabrera, presidente de la CEM y Alfonso Miranda Guardiola, Secretario General, a través de un comunicado difundido este viernes, que enumera tres compromisos que la Iglesia en México implementará inmediatamente:

  1. Situarse a favor de las víctimas: Poner a la víctima en primer lugar, escucharla, comprenderla, acompañarla y comprometerse en su proceso de sanación, promoviendo que en las diócesis se lleven a cabo los procesos de denuncia civil, ofreciendo toda la cooperación eclesial para colaborar con la autoridad ministerial.
  2. Formación de sacerdotes: Como Iglesia, reforzarán, apoyados por especialistas, la selección y la formación de sacerdotes, desde el ingreso al seminario, acompañando su proceso formativo y permanente. Con el propósito de lograr una vivencia plena de su vocación y de evitar tener sacerdotes que sean o representen un riesgo para los menores y para las personas vulnerables.
  3. Disposiciones para las Conferencias Episcopales: El Papa Francisco ha dado la indicación de reforzar y verificar las directrices de las Conferencias Episcopales elevándolas a un rango normativo, no solo indicativo. En el caso particular de México, ahora le corresponderá a la CEM apoyar, supervisar y verificar en cada una de las diócesis, el cumplimiento, por una parte, de los procedimientos canonicos establecidos y por otra el Protocolo de aplicación civil, conforme a la legislación sustantiva y adjetiva penal de los diferentes Estados de la República.

La CEM, órgano colegiado que reúne a los obispos de México, recalcó que estos tres compromisos se implementarán de inmediato y que el martes 5 de marzo se darán a conocer nuevas acciones.

Por otra parte, informaron sobre una audiencia privada que sostuvieron con el Papa Francisco, en la que dialogaron sobre “la realidad que viven los hermanos migrantes en su difícil paso a través de nuestro territorio nacional, y la ayuda que les brinda la Iglesia”.

Y le presentaron un ejemplar del Proyecto Global de Pastoral 2031- 2033, que encomendó a los obispos mexicanos durante su visita apostólica a nuestro país en febrero de 2016.

Lee: Iglesia en México separó a 152 sacerdotes por abuso sexual: CEM

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

34 minutos hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

1 hora hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

8 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

11 horas hace

Esta web usa cookies.