Iglesia en México

Conoce a los héroes con sotana del 19S

Se sabe que detrás de una pelota siempre viene un niño, por eso, cuando Juan Carlos y su compañero encontraron la muñeca debajo de una gran piedra, pensaron que probablemente la dueña estaría cerca. Minutos después, los cuerpos de rescate hallaron el cuerpo sin vida de la pequeña en el edificio de Petén y Zapata. Al recordarlo, a Juan Carlos todavía se le corta la voz. “Eso me pegó mucho –recuerda–. Eran como las tres de la mañana cuando ocurrió”.

Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, decenas de seminaristas del Conciliar de México, ubicado al sur de la Ciudad de México, obtuvieron el apoyo de sus formadores para auxiliar en la emergencia. Algunos corrieron al Colegio Rébsamen –pues habían visto desde las canchas del Seminario Menor el polvo que se levantaba tras el derrumbe del colegio–. Otros más se trasladaron como pudieron a San Gregorio, en Xochimilco, al Multifamiliar de Tlalpan o a Santa Cruz Atoyac.

“Todos íbamos con sotana –recuerda Mario Velázquez, quien también colaboró en las labores de rescate de dicho inmueble–. En el lugar había mucha gente, y pensamos que sólo íbamos a estorbar, pero entonces nos dimos cuenta que las que estorbaban eran las sotanas; nos las quitamos y comenzamos a mover escombros”.

Para Axel Villegas la ropa no fue impedimento; al contrario. “Cuando llegué al Rébsamen ya había mucho apoyo y no nos dejaban entrar, pero al ver que éramos seminaristas, la gente comenzó a gritar que nos dejaran pasar. Había en ese momento una gran necesidad de Dios”, dice.

Eduardo Juárez es originario de Veracruz y vive en la Parroquia de San Bernardino de Siena, Xochimilco. Tras el sismo, sus formadores pidieron a algunos seminaristas que regresaran a sus comunidades. “Cuando llegué, encontré la parroquia, mi casa, destrozada, dañada –respira hondo– pero tuve que sacar fuerzas para seguir adelante. Comenzamos a organizarnos para repartir comida en las chinampas, y terminábamos a las tres o cuatro de la mañana”.

Octavio Morat recuerda particularmente los ríos de jóvenes con palas, botes, martillos, cinceles, que inundaron las calles. Pero lo recuerda con tristeza, pues dice, “yo no tenía el valor de apoyar así, y se me quebraba el corazón. Llegué al Seminario llorando, y me puse a rezar por todos ellos”.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

2 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

9 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

9 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

10 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

10 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

11 horas hace

Esta web usa cookies.