Iglesia en México

La receta del manchamanteles surgió por una discapacidad

Son diversos los platillos o postres que se considera fueron creados por un accidente, entre ellos están las galletas con chispas de chocolate, las paletas de hielo y los conos de helado.

De acuerdo con el padre José Gerardo Herrera Alcalá, historiador y especialista en historia de la Iglesia, el manchamanteles es parte de esas recetas accidentales que, a pesar del tiempo, todavía se pueden degustar en cualquier mesa.

“La sordera y la edad avanzada de una monja cocinera, de la orden de las clarisas en Puebla, dieron origen a este peculiar tipo de mole. A la religiosa tenían que hablarle en voz muy alta para que pusiera los ingredientes a las comidas que preparaba, obviamente sus guisos no eran del agrado de las demás hermanas”.

Un día, las monjas tenían por encargo hacer mole, pero la longeva hermana no escuchó los ingredientes del guisado y agregó otros como chile chilhuacle rojo (chile viejo), plátano, pera, manzanas, piña madura y jitomate. Sus hermanas pensaron que el plato estaba arruinado.

Las clarisas no podían desperdiciar comida, pues su forma de vida era austera, así que la abadesa decidió probar la creación de la hermana septuagenaria”.

Le gustó tanto que hasta manchó el mantel de la mesa donde comió y dijo “sírvanme más, aunque rompa la santa regla”, y desde ese día a ese platillo se le denominó manchamanteles, explica el presbítero.

Esta receta pasó  de convento en convento y también aparece en el recetario de Sor Juana Inés de la Cruz. Además está plasmado en los recetarios de Dominga de Guzmán, del siglo XVIII, y el libro de fray Gerónimo de San Pelayo.

El origen de su peculiar nombre

Se dice que a la abadesa le gustó y en su prisa por comer manchó el mantel.

Esta receta se difundió entre los conventos y está en recetarios antiguos.

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

15 horas hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

16 horas hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

22 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

1 día hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

1 día hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

2 días hace

Esta web usa cookies.