Iglesia en México

La Pastoral Ecológica arquidiocesana lanza campañas para Navidad

Con el propósito de despertar la conciencia ecológica y el cuidado de la casa común en la comunidad arquidiocesana, la Pastoral Ecológica da continuidad a los proyectos presentados en la Megamisión en este rubro.

“Nuestro principal proyecto, que es la Parroquia Verde, ha dado frutos, pues sólo comenzamos con 10 parroquias y ahora ya son 16 las que se están capacitando sobre el ahorro de recursos, correcta separación y manejo de la basura, así como la conservación de áreas verdes”, comentó a Desde la fe el P. Juan Carlos Ávila Reza, titular de la Pastoral Ecológica arquidiocesana.

Brigada de limpieza. A la izquierda, María Dávalos.

Trabajar para la Casa Común

El presbítero aseguró que continúan las alianzas con diferentes personas y organizaciones, entre ellas la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), que hasta la fecha los sigue asesorando en materia de cursos de capacitación y en algunos proyectos que entrarán en vigor a partir de 2020, como es la recolección de pilas y el aceite comestible, “que las parroquias entregarán debidamente a las empresas especializadas y certificadas por la SEDEMA”.

Detalló que el acopio del aceite, en particular, se realizará a través de frascos de vidrio que se entregarán en un receptor ubicado en cada parroquia; la empresa especializada se pondrá en contacto con el párroco y los grupos ecologistas para organizar el día de la recolección. El mismo procedimiento será para las pilas.

Otro punto a destacar para el siguiente año -dijo el P. Ávila- será la correcta separación de la basura, pues a decir de la SEDEMA, se debe de organizar en cuatro grupos de residuos: orgánicos, inorgánicos no reutilizables, inorgánicos reutilizables y residuos voluminosos (electrodomésticos, muebles, etc).

“Estamos actuando como un puente, lo cual va a ayudar a crear pequeñas acciones verdes en pro de nuestro planeta. Estas acciones no son ocurrencias, todas ellas están fundamentadas científicamente y, aunque no lo parezca, también teológicamente”, apuntó el sacerdote.

El papel de los jóvenes

Los jóvenes han sido una pieza importante para la implementación de los programas de la Pastoral Ecológica, debido a su gran preocupación y ocupación por la conservación del Planeta, aseguró

“Entramos en contacto con la Universidad Anáhuac con quienes comenzaremos a trabajar en dos proyectos que se implementarán con jóvenes universitarios. El primero es ‘La Casa Común’, que consiste en poner el práctica la encíclica ‘Laudato Si´del Papa Francisco, la cual involucra a hombres y mujeres de buena voluntad sin importar su credo o religión, pero que estén a favor de la ecología”, apuntó Ávila Reza.

A decir del sacerdote, lo interesante es que los jóvenes serán el puente que unirá a la Pastoral Ecológica con otras universidades para trabajar en pro de la ecología.

Acciones ecológicas en la Basílica de Guadalupe. Foto María Langarica

La teología y la ecología

Un punto importante que no perderemos de vista -dijo- será el decálogo de esta pastoral, ya que este se es netamente teológico, lo cual sustenta todo el trabajo que esta comisión ha realizado desde agosto de este año, fecha en que surgió en la Arquidiócesis de México.

“En este Adviento lanzaremos ‘Posada verde’, este proyecto busca prepararnos espiritual y ecológicamente para la Navidad, a través de acciones que reduzcan la contaminación como la campaña ‘Sin moño ni papel’, para reducir el uso de papel celofán y envolturas de un solo uso,  proponiendo soluciones ecológicas y económicas”.

Asimismo, buscan eliminar todos los desechables de las posadas y cambiarlos por platos, vasos, tazas y cubiertos lavables.

Lee: Megamisión: Inicia el programa Parroquia Verde en la Arquidiócesis

En Laudato si’, el Papa Francisco reflexiona sobre el estado del medio ambiente y la ecología.

Las 7 erres

Para finalizar -dijo el presbítero-, lanzarán una propuesta de Adviento titulada “Las 7 erres”, que implica: reflexionar, reparar, revisar, reciclar, reducir, reutilizar y reencontrar.

“Jugamos con estas ‘erres’ porque se usa en el protocolo ecológico: reutilizar, reciclar y reducir, pero nosotros queremos dar este toque espiritual. Me parece muy importante abordar este tema porque nos han criticado de que no hay teología en nuestro trabajo, pero ¡claro que la hay! Toda nuestra propuesta se basa en la teología de la Creación, de lo que Dios nos ha ha confiado para cuidar, y también seguimos la línea de ‘Laudato si'”.

Destacó que la Pastoral Ecológica ha trabajado de la mano con la Conferencia Episcopal Mexicana que recientemente publicó un par de materiales, uno sobre el Adviento ecológico y el otro sobre las peregrinaciones, desde un punto de vista ecológico.

Refirió que el motor de este seguimiento y los planes de trabajo es el gran interés que ha demostrado la población, incluso de la gente que no es católica, y por tanto, a decir del p. Ávila el gran reto será tocar el corazón de los hermanos sacerdotes.

“Todas las acciones de esta pastoral están encaminadas para que sean incluyentes, por ello les he pedido a los grupos ecologistas que respeten la instancia a la que llegan, que vayan con el sacerdote encargado de la iglesia  y que pidan permiso para llevar a cabo cualquier actividad, esto con el fin de crear sinodalidad y que los párrocos se interesen también por este proyecto que es de todos”.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Querido Papa León

¡Qué gozo tener de nuevo un Papa, un padre y pastor, a quien querer y…

15 horas hace

Si queremos paz, entonces cuidemos a los niños

La Arquidiócesis de México prepara el Jubileo de los Niños el sábado 31 de mayo.…

16 horas hace

El Concilio de Nicea

Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…

18 horas hace

¿Por qué en las bodas católicas los novios no dicen sus propios “votos”?

En las bodas católicas, los novios no pronuncian sus propios votos. En cambio, leen los…

1 día hace

24 de mayo: día de María Auxiliadora

María Auxiliadora es una de las advocaciones marianas más veneradas en los templos, y más…

1 día hace

El día que María Auxiliadora venció a Napoleón

El Papa Pío VII decretó que cada 24 de mayo se celebra la fiesta de…

1 día hace

Esta web usa cookies.