Seminario Conciliar de México. Foto: Javier Juárez.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió los lineamientos que deberán seguir las casas de formación del país para el regreso de los seminaristas tras la suspensión de actividades por la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19.
Debido a la pandemia, los seminarios diocesanos pararon sus actividades y los seminaristas volvieron a sus hogares, para evitar contagios.
“Retomar la formación inicial al sacerdocio en el contexto de la nueva normalidad es un desafío para todos los seminarios en nuestro país”.
“Esta compleja situación en la que nos encontramos implica un discernimiento especial para reanudar la vida comunitaria en los seminarios, y nos pide una respuesta generosa, motivada por el amor a Jesucristo y a su Iglesia”, dice el documento firmado por monseñor Hilario González García, Responsable de la Dimensión Episcopal para los Seminarios.
Entre los lineamientos de la CEM a los Seminarios del país, destaca la recomendación de que toda la comunidad permanezca dentro de las instalaciones del seminario -en la medida de lo posible- para no ponerse en riesgo. Esto durante el primer semestre del ciclo 2020-2021.
Mientras la pandemia continúe, los Obispos animaron a los seminaristas y a sus formadores a adecuar sus actividades formativas y académicas para llevarlas a cabo siempre al interior del seminario.
“Este criterio de ‘mantenernos en casa’ sirve como precaución ante un posible rebrote de coronavirus y de los brotes ordinarios de influenza y otros padecimientos estacionales”.
“En este regreso al seminario será vital recuperar el pulso de la vida personal y comunitaria en estas dimensiones, remediar la ausencia física en la comunidad formativa, y hacer un balance vocacional de la situación anímica y psicoafectiva de los candidatos. Debemos tomar en cuenta que estas circunstancias de confinamiento pudieron desarrollar en los candidatos situaciones de ansiedad, soledad y conflictos afectivos con la familia”.
Asimismo, el documento propone una serie de recomendaciones prácticas, como desinfectar las instalaciones como lo indica la Secretaría de Salud, que se tenga gel antibacterial y procurar un regreso escalonado por etapas de formación, con 15 días de diferencia, aproximadamente, entre una etapa y otra.
Además, cada seminarista debe contar con cubrebocas, gel antibacterial personal, y artículos de higiene y aseo personal.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…
La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…
La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…
Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…
Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…
El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…
Esta web usa cookies.