Iglesia en México

La CEM agradece a los maestros por su labor en esta pandemia

Desde la fe se construye con tu ayuda. Suscríbete a nuestra revista digital desde 40 pesos al mes y disfruta de contenidos únicos. Visita revista.desdelafe.mx  Si tienes dudas, manda un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) agradeció a los maestros la destacada labor que han realizado durante esta contingencia sanitaria.

En un mensaje, Monseñor Enrique Díaz Díaz, Obispo de Irapuato y responsable Educación y Cultura, la CEM reconoció el esfuerzo que han hecho los docentes para seguir atendiendo a la comunidad estudiantil, aún a la distancia.

“Quiero manifestar asombro, gratitud y cercanía, con tantos maestros y maestras, que más allá de los límites, han puesto todo su talento y recursos para seguir atendiendo a la población estudiantil”.

“Me sorprendió -agregó- su capacidad para comprender la necesidad de atención emocional, social y espiritual de los niños y jóvenes, que necesitan comprender, asimilar y realizar, de la mejor manera, la compleja realidad contemporánea”.

Leer: 4 lecciones de Jesús para los maestros 

Monseñor Díaz reconoció que esta pandemia ha desvelado muchas carencias materiales y espirituales, pero “también ha revelado muchas fortalezas y la connatural generosidad que hay en el corazón humano”.

“En muchos casos, he podido constatar que ha prevalecido la grandeza de la vocación magisterial”.

Por último, los obispos llamaron a los maestros de México a renovar su vocación.

“Ustedes son protagonistas insustituibles de la educación formal, en cada espacio social. Les aseguro mi oración y afecto, en comunión con todos mis hermanos obispos, presbíteros, así como valiosos consagrados y laicos dedicados a la educación. Nuestra felicitación y cercanía en Jesucristo, Señor y Maestro, en este día en que les celebramos”, finalizó.

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

7 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

8 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

9 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

14 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

14 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

15 horas hace