Al presentar la Carta al Pueblo de México, la iglesia prometió mantener el apoyo a los damnificados en Acapulco. Foto Especial.
La Iglesia en México, representada por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) anunció que, a través de las iglesias locales, mantendrán el apoyo que se está otorgando a los miles de damnificados por el paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco.
Al dar a conocer su Mensaje al Pueblo de Dios, en el marco de la CXV Asamblea Plenaria, los Obispos de México señalaron que “su mirada pastoral se dirige primeramente a los hermanos y hermanas que están sufriendo las consecuencias del huracán Otis”.
“No podemos medir el sufrimiento de tantas personas que perdieron algún ser querido, su casa, su trabajo y sobre todo los que enfrentarán un período largo de reconstrucción. Les manifestamos nuestra cercanía con la ayuda solidaria que nuestras Iglesias locales de México seguirán haciéndoles llegar y exhortamos a todos a continuar colaborando para esta causa”, aseguraron.
En este tenor, la CEM interpretó la catástrofe que provocó el huracán Otis en Acapulco y que dejó un gran número de damnificados, como un “signo de los tiempos” y como un reclamo de la naturaleza que sigue sufriendo inestabilidad y cambios drásticos en el orden creado, por el descuido y la indolencia de quienes habitamos la casa común.
De la misma manera, señalaron que la naturaleza no nos pertenece, sino que somos parte de ella, que es creación de Dios, y coincidieron con el Papa Francisco de que las causas humanas de la crisis climática global, “por más que se pretendan negar, esconder, disimular o relativizar, están ahí, cada vez más patentes”.
“Además, son los más pobres los que siguen pagando las consecuencias. Invitamos a todos a asumir la responsabilidad del cuidado de la naturaleza, cada quien desde su ámbito de influencia, para lograr compromisos y respuestas globales más eficaces”, indicaron.
En el Mensaje al Pueblo de Dios, los obispos de México advirtieron que las comunidades del país siguen padeciendo la inseguridad y que la violencia está creciendo de manera exponencial en muchas zonas.
“Y no se trata solo de estadísticas, sino de rostros y corazones de personas concretas que sufren las consecuencias de la violencia extrema, de la impunidad, de la desaparición de sus seres queridos, del cobro de piso, de la migración forzada y de las estrategias de seguridad fallidas”, aseguraron los representantes de la Iglesia.
Así, indicaron, el reciente Diálogo Nacional por la Paz, realizado en Puebla, nos da luces para la reflexión y la acción, por lo que debemos seguir buscando caminos operativos para construir una cultura de la paz que nos lleven a la reconciliación y a la pacificación tan anheladas.
Los obispos de México indicaron que aunque hay temores hacia lo inexplorado o a abrirse al diálogo sobre temas complejos dando voz a todo el Pueblo de Dios, es fundamental confiar en el Espíritu Santo que guía a la Iglesia, que da armonía entre la diversidad y que será el faro que nos oriente en el camino sinodal.
“Es en la aceptación mutua, la escucha, el diálogo, el silencio, el discernimiento y la acción participativa que podremos dar más espacio al Espíritu y enfrentar los retos de nuestra Iglesia en México y los desafíos globales a los que hemos hecho referencia”, asevera el documento.
Así, concluye el mensaje, “la solidaridad y el cuidado de la casa común, el diálogo y la construcción de paz son algunas acciones que tienen el potencial de convertirse en ejercicios sinodales, pues nos convocan a caminar juntos buscando la voluntad de Dios, reconociendo que ‘todo está conectado’ y que ‘nadie se salva solo’”.
En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…
Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…
El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…
La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…
El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…
En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…
Esta web usa cookies.