Iglesia en México

Fray Gabriel Chávez de la Mora recibe el Premio Nacional de Arquitectura

Fray Gabriel Chávez de la Mora recibió este jueves el Premio Nacional de Arquitectura 2020, el máximo galardón que entrega el Estado mexicano para reconocer a quienes ejercen esta profesión. El monje benedictino es uno de los arquitectos que crearon la Basílica de Guadalupe.

La entrega de los Premios Nacionales de Ingeniería y Arquitectura 2020 se realizó en la conferencia diaria que tiene el presidente de México en Palacio Nacional, y ahí el primer galardonado fue el arquitecto Chávez de la Mora.

El presidente Andrés Manuel López Obrador le entregó la presea dorada y un certificado del galardón. Por su parte, el arquitecto Francisco Reygadas Valdez, presidente de la Academia Nacional de Arquitectura, dio lectura a la semblanza del galardonado, a quien calificó de “heredero de la mística medieval, del espíritu renacentista, y hombre comprometido con sus raíces prehispánicas y profundamente mexicanas”.

“A los 92 años de edad, es un testimonio vivo y activo, dedicado a su oficio, y por decisión propia a su congregación, con grandes aportaciones artísticas, culturales y sociales, ya que no sólo ha hecho edificaciones religiosas, sino escuelas y recintos culturales para niños y jóvenes de escasos recursos. Además, se ha desempeñado como un reconocido artista en el campo de la pintura, la escultura y el grabado”.

Puedes leer: Las otras facetas de Fray Gabriel Chávez de la Mora

‘He preferido la arquitectura modesta’, dice Fray Gabriel

En su mensaje de agradecimiento, fray Gabriel Chávez de la Mora dijo recibir dicho reconocimiento como un estímulo para continuar con su servicio profesional de arquitectura, que es a la vez su ministerio y diaconía.

“Le agradezco, señor Presidente Andrés Manuel López Obrador, que haya aceptado entregarme este Premio Nacional de Arquitectura 2020, que honra a nuestro gremio, galardón otorgado por conducto de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de México, que preside el arquitecto Ricardo Rodríguez romero”.

Fray Gabriel Chávez de la Mora señaló que su actividad como arquitecto ha sido principalmente en el ámbito religioso, a través de arquitectura de iglesias y anexos de arte sacro, obras de arte y artesanías, como una respuesta a una etapa importante de cambios en la Iglesia Católica: el Concilio Vaticano II. Ello llevó a cambios en la liturgia, que pidieron necesariamente espacios nuevos.

“He preferido una arquitectura modesta, de austera sencillez, destacando la verdad de sus materiales, no ya las místicas formas y alturas del arte gótico, ni los brillos y ruleos del barroco, formas nuevas, de sencillez funcional, pero con la misma carga de poesía, y de belleza y mensaje inspirador”.

“Considero que la arquitectura integra artes y artesanías y así se manifiesta de manera muy importante en la arquitectura religiosa, por eso he diseñado pinturas, esculturas, relieves, vitrales, mosaicos, mobiliario, equipamiento, el ajuar litúrgico, orfebrería, insignias, vestimentas, ornamentaciones, todo lo que complementa y se integra al diseño arquitectónico”.

Finalmente, Fray Gabriel Chávez de la Mora finalizó con una petición al Presidente de México:

“Le solicito que su Gobierno no recorte presupuestos, sino los robustezca, a las entidades que velan por la reconstrucción o mantenimiento de tantos edificios del patrimonio cultural de nuestra historia, edificios que han sufrido afectaciones por los años, el clima, la naturaleza y hasta por los sismos”.

¿Quién es Fray Gabriel Chávez de la Mora" layout="responsive" width="300" height="200">

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Entre un toque de modernidad y tradición, así lucen los nuevos uniformes de la Guardia Suiza

La Guardia Suiza Pontificia presentó su nuevo uniforme que busca mantener viva la tradición de…

55 minutos hace

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

18 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

18 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

19 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

1 día hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

1 día hace