Iglesia en México

FOTOS: Viacrucis del Zócalo, una emotiva representación ante Catedral

En compañía del sonido de los tambores, Jesucristo salió este Viernes Santo de su Pretorio a las puertas de la Catedral Metropolitana, para dar inicio al tradicional Viacrucis que año con año se lleva a cabo alrededor de la plancha del zócalo capitalino, a fin de conmemorar la Pasión del Señor, desde el instante en que es dejado a la voluntad del pueblo, con el “lavado de manos” de Poncio Pilato, hasta el momento de su crucifixión y muerte.

Foto: Ricardo Morales

Frente a las conmovidas miradas de los espectadores, con la cruz a cuestas y corona de espinas, el “Jesús de Catedral” inició su camino hacia la muerte en la cruz, un pesado recorrido en el que cayó tres veces, fue asistido en su sufrimiento y cansancio por el amor de su Madre, por el paño compasivo de una mujer que enjuga el sudor y la sangre de su rostro, y por los solidarios hombros de Simón de Cirene, quien le ayudó a cargar la cruz.

Foto: Ricardo Morales

Con su actuación, los integrantes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novo Hispano emocionaron a cientos de espectadores que este 19 de abril presenciaron la representación de La Pasión de Cristo, quienes siguieron con religiosidad todo el recorrido del viacrucis, hasta que el Hijo de Dios murió clavado en lo alto de la cruz y su Madre recoge su cuerpo maltratado y sin vida.

Foto: Ricardo Morales

La Pasión de Cristo se representó por primera vez en el año 2002, por idea y bajo el libreto del padre José de Jesús Aguilar, canónigo de la Catedral Metropolitana. Su XVIII edición, se llevó a cabo en este 2019, en que se cumplen 500 años de la primera celebración de Semana Santa, cuando llega Hernán Cortés (11 de abril de 1519) e inicia la construcción del patrimonio religioso y cultural con que hoy cuenta la nación.

Foto: Javier Rodríguez

Para Luis Francisco Arrollo, quien en esta edición del viacrucis representó el papel de Jesús, la responsabilidad de llevarlo a cabo requiere entender la Biblia y el mensaje de amor de Jesús, un mensaje también dirigido al mundo actual. “Somos testigos de que día con día hay más violencia, y estos días de vacaciones también son para pasar momentos en familia y recuperar los valores perdidos, momentos de fraternidad, comunicación y confianza”.

Puedes leer: ¿Cómo celebra la Iglesia el Viernes Santo?

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

3 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

4 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

13 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

14 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

19 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

21 horas hace