Iglesia en México

Elecciones 2024: 5 consejos de la Iglesia para votar el 2 de junio

La Iglesia en la Ciudad de México hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en las elecciones y salga a ejercer su voto en la jornada electoral del próximo 2 de junio, en la que se elegirá al presidente de la República Mexicana y al Jefe de Gobierno de la capital del país, entre muchos cargos de elección popular más.

Por medio de un comunicado, el Arzobispo Primado de México, los obispos de las diócesis de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, así como los seis Obispos Auxiliares de la Arquidiócesis de México, le recuerdan a la población que la participación en este proceso electoral es libre, además de ser un ejercicio secreto.

“Los obispos de la Provincia Eclesiástica de México, fieles a nuestro deber de pastores, hacemos un llamado a todos los ciudadanos de la gran Ciudad de México a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos, acerca del valor de nuestra participación libre y consciente, en un momento muy importante en la historia de nuestra patria mexicana: la Jornada Electoral 2024”, señalan en el documento.

En el comunicado, el Arzobispo, los tres Obispos Diocesanos y los seis Obispos Auxiliares presentan, “en espíritu de fe y corresponsabilidad ciudadana”, cinco consejos u orientaciones de la Iglesia que todos los ciudadanos católicos de la Ciudad de México deben de considerar con motivo de las elecciones 2024.

5 consejos que los católicos deben seguir en las elecciones, según la Iglesia CDMX

  1. No ser ajenos a nuestra realidad y expresar amor a nuestra Patria. La participación del cristiano en la vida pública, como el ejercicio democrático que estamos por vivir, estará siempre motivada por ese profundo amor a nuestra Nación y por el deseo de contribuir al bien común.
  2. Construir la Paz y la justicia e impregnar con espíritu evangélico las realidades temporales. En un ambiente infestado de publicidad manipuladora y de falsa información, es necesario ser críticos para reconocer la complejidad de los problemas sociales y políticos, para no dejarnos engañar, ni llegar a ser, por acción u omisión, cómplices de los males que nos denigran y destruyen.
  3. Tener una visión objetiva de los candidatos y de sus propuestas. Los católicos siempre estaremos a favor de la vida, la familia, la justicia y el desarrollo integral de todas las personas. Por eso, al elegir a nuestros gobernantes es insoslayable consideras su compromiso con estos valores fundamentales y con una sociedad más justa y fraterna.
  4. La solución de los problemas no depende de quienes gobiernan, sino de todos los ciudadanos. Nuestra tarea como cristianos es ser agentes corresponsables de cambio positivo y progreso genuino, no solo evitando lo dañino, sino también dejando de lado la apatía o el desinterés por la vida pública y, sobre todo, impulsando los valores que  dignifican a las personas.
  5. Discernir críticamente sobre los candidatos y sus propuestas. Como creyentes tenemos que discernir críticamente cuáles están en mayor consonancia con los principios del Evangelio, de la Doctrina Social Cristiana y de los valores humanos más altos y cuáles representan ideologías perniciosas. De este modo no nos dejaremos manipular y podremos elegir a los mejores gobernantes.

El voto, un deber de los católicos para construir una sociedad más justa

En el comunicado emitido de manera conjunta, el Cardenal Carlos Aguiar, los Obispos Diocesanos Andrés Vargas, Jorge Cuapio y Adolfo Miguel Castaño, así como los Obispos Auxiliares Salvador González, Luis Manuel Pérez, Carlos Enrique Samaniego, Héctor Mario Pérez, Francisco Javier Acero y Andrés Luis García, hacen un “insistente llamado” a los ciudadanos para participar en la Jornada Electoral del 2 de junio.

“Recordamos a los fieles católicos que el voto, el cual por ningún motivo puede ser coaccionado o vendido, es una gran oportunidad para el ejercicio democrático y, al mismo tiempo, constituye un deber para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, democrática y pacífica en nuestra nación mexicana, tan flagelada por la violencia, el crimen, la injusticia y tantos otros males”, señalaron.

Finalmente, el Cardenal y los 9 Obispos de la Provincia Eclesiástica de México hacen un último llamado a los ciudadanos católicos de la Ciudad de México:

Movidos por nuestra fe en Cristo resucitado y escuchando la voz del Espíritu Santo, tomemos la mejor decisión para elegir a quienes habrán de gobernarnos”.
Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

2 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

9 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

9 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

10 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

11 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

11 horas hace

Esta web usa cookies.