La cruz de 6 metros fue donada en memoria de los fallecidos en la Línea 12 del Metro.
Un grupo de nazarenos del Viacrucis de Iztapalapa recorrió casi 10 km para donar una enorme cruz de madera al altar que recuerda la memoria de los 26 fallecidos en el colapso de la Línea 12 del Metro.
Puedes leer: Basílica de Guadalupe y Catedral en oración por víctimas de la Línea 12
De acuerdo con Milenio, la cruz de 6 metros pertenece a José García Juárez, quién año con año interpreta a un nazareno en el Viacrucis de Iztapalapa. El joven y sus amigos cargaron la cruz gigante desde la colonia Los Ángeles de Iztapalapa y caminaron más de nueve kilómetros hasta la estación del Metro Olivos en Tláhuac.
José García Juarez año con año interpreta a un nazareno en el Viacrucis de Iztapalapa.
Durante la tradicional Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo que se lleva a cabo en Iztapalapa, miles de hombres de distintas edades suben al Cerro de la Estrella cargando cruces que, en algunos casos, superan los 100 kilos de peso. Ellos son los nazarenos.
Un nazareno sube el Cerro de la Estrella durante el Viacrucis de Iztapalapa 2019. Foto: Alejandro Feregrino
Vestidos con túnicas moradas, caminan casi dos kilómetros en agradecimiento por un milagro, o para pedir un favor particular al Señor de la Cuevita -la devoción más arraigada entre los pueblos originarios de Iztapalapa- o alguna otra advocación.
Te puede interesar: El día que el Señor de la Cuevita liberó de la pandemia a Iztapalapa
En entrevista con Milenio, José García Juarez explicó que, al donar la cruz, espera apoyar de manera espiritual a las familias que perdieron a un ser querido la semana pasada. “Es de corazón que estamos entregando esta cruz, el próximo año tendremos que buscar otra para la representación (del Viacrucis)”, dijo.
El pasado 3 de mayo ocurrió el desplome de una trabe en el tramo elevado del Metro, entre las estaciones Olivos y Tezonco de la Línea 12, lo que ocasionó la muerte de 26 personas y más de 80 heridos. El desplome ocurrió en medio de la emergencia sanitaria por covid-19 y afectó también la movilidad en el oriente de la ciudad.
La Iglesia Católica habilitó tres centros de escucha en parroquias cercanas al lugar del incidente, en las cuales se brinda atención espiritual y emocional a los afectados.
De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…
La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…
El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…
El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…
Empecemos por darnos cuenta de la sociedad extremadamente erotizada en que vivimos. Los deseos sexuales…
Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…
Esta web usa cookies.