Iglesia en México

Decálogo para orientar el voto católico en las Elecciones 2024

Ante las elecciones del 2 de junio de 2024 en México, Monseñor Ramón Castro Castro, nos ofrece el Decálogo del Laico Católico, que se constituye en una guía esencial no solo para enfrentar el evento electoral con sabiduría y compromiso, sino también para vivir nuestra fe en el ámbito público de una manera que fomente el bienestar común y la integridad democrática, al momento de emitir el voto.

Éstas son las recomendaciones del Decálogo del Laico

A continuación compartimos el Decálogo del Laico Católico frente a las elecciones del 2 de junio de 2024, que el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y Obispo de Cuernavaca elaboró como una guía para los católicos al momento de ejercer su voto.

Decálogo del Laico Católico

  1. Amor por la Patria y Legado para la Descendencia: Este principio nos recuerda que nuestra participación en la vida pública debe estar motivada por un profundo amor por nuestra nación y el deseo de contribuir a un futuro mejor.
  2. Realismo en la Observación: En un mundo inundado de información, a menudo contradictoria, se nos insta a mantener los ojos abiertos, a ser realistas y críticos ante la información que recibimos.
  3. Búsqueda del Bien Común: La Doctrina Social de la Iglesia nos enseña que el bien común es el fin último de la vida en sociedad.
  4. Visión Integral en la Elección de Candidatos: La defensa de la vida, la familia, la justicia y el desarrollo sostenible son todos aspectos intrínsecos del bien común.
  5. Universalidad de los Bienes Deseados: En sintonía con el principio de universalidad del bien común, debemos desear y trabajar por el bienestar de todos los miembros de la sociedad.
  6. Contribución Positiva a la Sociedad: Se nos llama a ser agentes de cambio positivo, evitando comportamientos destructivos o dañinos. Nuestra acción debe enriquecer la comunidad, no empobrecerla.
  7. Compromiso con la Participación Política: La apatía y el desinterés socavan los cimientos de la democracia.
  8. Discernimiento del Voto: Reconociendo que no existen candidatos perfectos, nuestro deber es discernir críticamente cuáles entre ellos están más alineados con los principios del Evangelio y los valores democráticos.
  9. Responsabilidad Electoral: Nuestra responsabilidad como ciudadanos no termina al emitir nuestro voto; incluye también incentivar la participación informada y responsable de otros.
  10. Respeto por los Resultados Electorales: Finalmente, el decálogo nos recuerda la importancia de aceptar los resultados electorales con madurez y civismo.

Te recomendamos: La iglesia en México convoca a una campaña ininterrumpida de oración por las elecciones

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

5 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

5 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

9 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

9 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

12 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

14 horas hace

Esta web usa cookies.