Representación del Nacimiento de Jesús
Esta semana, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debatirá un proyecto de sentencia respecto al caso de un ciudadano que se sintió ofendido y discriminado por el ayuntamiento de Chocholá, Yucatán, luego de que éste colocara un nacimiento navideño en su edificio.
En este contexto, los obispos mexicanos, a través de su presidencia, advirtieron un riesgo a la libertad religiosa, por lo que lanzaron un contundente “no al laicismo, que busca la ausencia o ‘neutralidad’ religiosa en la vida pública de nuestros pueblos”.
Te puede interesar: ¿Prohibirán nacimientos navideños en espacios públicos? Lo decidirá la Corte
Los obispos -encabezados por el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera– recordaron lo que ocurrió en México en la primera mitad del siglo pasado, cuando una corriente política “sumamente intolerante, quiso prohibir el ejercicio no sólo público, sino también privado de la libertad religiosa, así como de culto”.
“La persecución –señalaron a través de un comunicado- fue una manifestación de una visión autoritaria y equívoca de la función del Estado, que no puede regir el fuero interno de las personas, es decir, su conciencia”.
Por ello, dejaron en claro que el Estado Laico no puede ser comprendido como la ausencia, la falsa neutralidad de lo religioso, posición que ha ido configurando la corriente “laicista”, cada vez más desplazada en el mundo moderno.
Y añadieron: “Las creencias religiosas en el mundo, presentes desde siempre, tienen manifestaciones concretas que no se pueden negar. La creencia, no es una idea, sino una opción, una forma de vida, que va haciéndose cultura”.
Te puede interesar: Rechaza la Iglesia en México la Reforma al INE y al Tribunal Electoral
También recordaron que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 18, y de la cual México es parte, “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.
La Arquidiócesis de México prepara el Jubileo de los Niños el sábado 31 de mayo.…
Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…
En las bodas católicas, los novios no pronuncian sus propios votos. En cambio, leen los…
María Auxiliadora es una de las advocaciones marianas más veneradas en los templos, y más…
El Papa Pío VII decretó que cada 24 de mayo se celebra la fiesta de…
La búsqueda de paz desde lo espiritual, lo simbólico y también en lo terrenal
Esta web usa cookies.