Imagen de la Adoración del Santísimo en el día de Corpus Christi
Después del confinamiento por la pandemia de Covid-19 que obligó a cancelar todos los eventos masivos, por fin este Jueves de Corpus, cientos de fieles participaron en la tradicional procesión con el Santísimo Sacramento por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Convocados por el 6° Decanato de la IV Zona Pastoral “San Miguel Arcángel” de la Arquidiócesis Primada de México, los feligreses fueron llegando poco a poco a la Capilla de la Inmaculada Concepción, conocida como la iglesia de Tlaxcoaque, para participar en la procesión con Santísimo hacia el Sagrario Metropolitano.
Tal y como se hacía hace más de 400 años, cuando se realizaron las primeras procesiones encabezadas por los evangelizadores españoles que llegaron a misionar en la Nueva España, este jueves se realizó la procesión, luego de tres años difíciles y dolorosos a causa de la emergencia sanitaria.
Tras una ligera lluvia que sólo refrescó el ambiente caluroso que se sentía en el Centro Histórico, la procesión partió de la Plaza Tlaxcoaque, acompañada con el alegre y colorido baile de los llamados chinelos, de la comunidad de Nativitas en la Diócesis de Xochimilco, y amenizada con música de Banda Regional Oaxaqueña.
El contingente, en el que participaron los fieles de varias parroquias y rectorías del Centro Histórico, avanzó por Avenida 20 de noviembre, y en su trayecto hizo varias paradas, a la altura de las parroquias San Miguel Arcángel, Jesús Nazareno y San Bernardo. En cada una se elevó una oración a Jesús-Eucaristía y se bendijo a los presentes con el Santísimo.
Curiosos, turistas y trabajadores detenían su andar para ver o tomar fotos de la procesión en su trayecto al Sagrario Metropolitano. Llamaba mucho la atención el chinelito Ehekatl Bravo, de 5 años, quien con gran ritmo encabezaba el contingente.
La de este jueves fue la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, la fiesta de Corpus Christi, y por ello el recorrido del Santísimo estuvo acompañado no sólo de oraciones y alabanzas, sino también de agradecimiento a Jesús, el Hijo de Dios, que quiso quedarse con nosotros en la Eucaristía.
Si te gustó este artículo, también puedes ver:
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Esta web usa cookies.