Iglesia en México

Los 4 consejos de un Obispo para eliminar la violencia en los niños

Luego de señalarles que en el mundo, en México, e incluso en nuestras familias, existe la violencia, monseñor Carlos Enrique Samaniego López les dio cuatro consejos a los niños y niñas para erradicar en ellos los pensamientos violentos.

“Hay mucha violencia en el mundo, hay guerra; hay mucha violencia en nuestro país y, a veces también, hay violencia en nuestros corazones y en nuestras familias”, señaló el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México a los alumnos y alumnas del Colegio Nueva Infancia, de la ciudad de México.

Te podría interesar: La violencia en las calles inició en casa

Acto seguido, y en medio de la algarabía de las y los pequeños, monseñor Samaniego López les dio cuatro recomendaciones para erradicar de sus pensamientos la violencia: 1. cultivar pensamientos de paz; 2. tratar bien a los demás; 3. no tener malos sentimientos; y 4. ofrecer gestos de paz.

1. Cultiva pensamientos de paz

“Lleven la mano a la frente. Vamos a pedirle a Dios que nos ayude a cultivar pensamientos de paz. Que no veamos en la televisión series, videos y videojuegos de cosas violentas, de golpes y de sangre. No alimentemos nuestra mente de violencia, sino de cosas buenas, de pensamientos buenos”.

Te podría interesar: La paz es un don y una tarea

2. Trata bien a los demás

“Nos llevamos la mano a la boca. Que no salgan gritos, que no salga violencia de nuestra boca, ni berrinches. Que no molestemos a los demás haciéndolos sentir mal con apodos. Trata a los demás como quieras que te traten a ti”.

3. No tengas malos sentimientos

“Pon tu mano en el corazón. Que no haya malos sentimientos contra los demás. Que no haya deseos de venganza, de revancha, de violencia, que no estés sintiendo malos deseos ahí, en tu corazón”.

4. Ofrece gestos de paz

Ofrece siempre gestos de paz a los demás. Gestos de paz que hacen reír a los demás, gestos de paz con buen humor”.

Te podría interesar: Educar para construir la paz

Participen en la obra de Dios

Durante la convivencia que tuvo con las y los estudiantes, monseñor Samaniego López los invitó a formar parte de la obra de Dios, y para ello la equiparó a una puesta en escena de una obra de teatro.

Están invitados todos a una obra de teatro, es la obra de Dios. El escenario es el cielo y la tierra, donde vamos a actuar; el director es el Espíritu Santo, el Espíritu de Dios que nos habla en el corazón, en la consciencia; el guión que nos tenemos que aprender para esta obra es el Evangelio, es un libro que se llama la Biblia y ahí dice cómo debemos vivir; nosotros somos los actores y nuestro modelo es Jesús, nuestro amigo Jesús”, concluyó el Obispo Auxiliar.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

8 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

9 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

12 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

12 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

15 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

17 horas hace

Esta web usa cookies.