Iglesia en México

Conoce el museo con las reliquias de Concepción Cabrera

La casona de San Ángel, al sur de la Ciudad de México, que fue la última morada de Concepción Cabrera hasta su muerte el 3 de marzo de 1937, es ahora un museo dedicado a su vida y obra.

“Conchita vivió aquí con su hijo Ignacio Armida y su familia. La consideramos una casa-reliquia donde ella pasó sus últimos meses”, explica Luz Angélica Arana, responsable del museo y superiora de la comunidad de Altavista de las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús, fundada por Concepción.

Ahí se exhiben muchos de sus muebles, obras y artículos personales, como la navaja y el rizador de cabello que utilizó para imprimir en su pecho el famoso monograma con las siglas JHS, con el que quiso materializar su pertenencia absoluta a Jesús.

Esta es la casa en que Concepción Cabrera vivió sus últimos días. Foto: Ricardo Sánchez

En entrevista, la madre Luz Angélica recuerda que los artículos se conservan hasta hoy gracias a Sofía Garduño, madre superiora de las Hijas del Sagrado Corazón, quien, a petición de Ignacio Armida, resguardó el grupo de objetos.

Los visitantes pueden apreciar la sala, en la que recibía a sus amigos más cercanos, entre ellos el Arzobispo Primado de México, Luis María Martínez, su director espiritual; y san Rafael Guízar y Valencia, “en aquel entonces él era el obispo de Veracruz y se quisieron mucho, yo no sabía eso hasta hace poco”.

“¡Aquí se daba vuelo orando todos los días!”, dice la hermana Luz en la pequeña capilla acondicionada en el sótano de la casa, ya que Concepción tenía un permiso especial para albergar permanentemente el Santísimo Sacramento.

En el segundo piso se encuentra el cuarto en el que vivió sus últimas semanas, y donde murió. Las religiosas de la Cruz de la comunidad de Altavista están felices con la beatificación de su fundadora, aunque la fecha ha implicado un considerable aumento en las solicitudes de visitas a la casa museo.

“¡Ya no tengo lugares! Vienen de Canadá, de Costa Rica, de Perú, de Puerto Rico, y de muchas partes de Estados Unidos. Estoy dando prioridad a quienes vienen del extranjero con motivo de la beatificación. A los que vivimos aquí en la ciudad, les pedimos que nos tengan mucha paciencia, que esperen a que pase la beatificación”.

El Museo Reliquia de Concepción Cabrera se puede visitar de martes a domingo, pero solo con cita. Agende su visita a los teléfonos: 5550-4614 y 5554-0011.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 hora hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

2 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

11 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

12 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

17 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

19 horas hace