Iglesia en México

Compensación económica para las víctimas de abuso: Mons. Scicluna

“La víctima de abuso sexual también tiene derecho a solicitar una indemnización por daños y perjuicios, este es un principio sólido de la doctrina católica”, dijo Monseñor Charles Scicluna, Arzobispo de Malta, durante su ponencia en el segundo día de actividades del Congreso Latinoamericano sobre la Prevención del Abuso de Menores, que se lleva a cabo en la Universidad Pontificia de México.

El Arzobispo, quien también es miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aseguró que la Iglesia siempre ha promovido el principio de la responsabilidad personal del delincuente, que está obligado a pagar los daños causados a la víctima.

“Sin embargo, la cuantificación de estos daños es muy difícil de comprobar, pues no hay un daño patrimonial. Un daño psicológico, espiritual e incluso físico no es fácil de reparar, y menos con dinero”, señaló monseñor Scicluna, quien en 2004 fungió como fiscal especial para investigar el caso Marcial Maciel.

Necesaria, la figura de un procurador

Durante su ponencia La atención pastoral a las víctimas y a las comunidades eclesiales, propuso nombrar un procurador eclesial que defienda los intereses de la víctima durante el proceso judicial canónico.

Señaló que hay un desequilibrio entre las leyes eclesiásticas y las civiles, pues mientras que en estas últimas sí se puede pedir una compensación económica, el sistema eclesiástico no lo contempla.

Mons. Charles Scicluna es uno de los principales expertos del Vaticano en protección a menores. Foto: María Langarica.

“El papel del procurador será informar a la víctima acerca de sus derechos civiles, entre los que se encuentra el derecho a denunciar penalmente y pedir la reparación del daño económico”, explicó monseñor Scicluna.

Asimismo, hizo referencia al Motu Proprio “Vos estis lux mundi”, emitido por el Papa Francisco en mayo de este año, que es la nueva ley para la Iglesia universal, en la que impera la atención a las víctimas, sitúa al obispo local como máximo responsable del proceso, acorta los plazos de actuación y opera tanto en los casos de abusos a menores como a adultos vulnerables.

Puedes leer: Arquidiócesis capacita a catequistas para prevenir abuso sexual infantil

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

11 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace