Iglesia en México

Compensación económica para las víctimas de abuso: Mons. Scicluna

“La víctima de abuso sexual también tiene derecho a solicitar una indemnización por daños y perjuicios, este es un principio sólido de la doctrina católica”, dijo Monseñor Charles Scicluna, Arzobispo de Malta, durante su ponencia en el segundo día de actividades del Congreso Latinoamericano sobre la Prevención del Abuso de Menores, que se lleva a cabo en la Universidad Pontificia de México.

El Arzobispo, quien también es miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, aseguró que la Iglesia siempre ha promovido el principio de la responsabilidad personal del delincuente, que está obligado a pagar los daños causados a la víctima.

“Sin embargo, la cuantificación de estos daños es muy difícil de comprobar, pues no hay un daño patrimonial. Un daño psicológico, espiritual e incluso físico no es fácil de reparar, y menos con dinero”, señaló monseñor Scicluna, quien en 2004 fungió como fiscal especial para investigar el caso Marcial Maciel.

Necesaria, la figura de un procurador

Durante su ponencia La atención pastoral a las víctimas y a las comunidades eclesiales, propuso nombrar un procurador eclesial que defienda los intereses de la víctima durante el proceso judicial canónico.

Señaló que hay un desequilibrio entre las leyes eclesiásticas y las civiles, pues mientras que en estas últimas sí se puede pedir una compensación económica, el sistema eclesiástico no lo contempla.

Mons. Charles Scicluna es uno de los principales expertos del Vaticano en protección a menores. Foto: María Langarica.

“El papel del procurador será informar a la víctima acerca de sus derechos civiles, entre los que se encuentra el derecho a denunciar penalmente y pedir la reparación del daño económico”, explicó monseñor Scicluna.

Asimismo, hizo referencia al Motu Proprio “Vos estis lux mundi”, emitido por el Papa Francisco en mayo de este año, que es la nueva ley para la Iglesia universal, en la que impera la atención a las víctimas, sitúa al obispo local como máximo responsable del proceso, acorta los plazos de actuación y opera tanto en los casos de abusos a menores como a adultos vulnerables.

Puedes leer: Arquidiócesis capacita a catequistas para prevenir abuso sexual infantil

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

2 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

6 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

7 horas hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

11 horas hace

Usa tu imaginación

Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…

17 horas hace

¡Ojo con la inteligencia artificial!

En un encuentro nacional de comunicadores diocesanos, se hizo una demostración de cómo se puede…

22 horas hace

Esta web usa cookies.