Iglesia en México

Catedral Metropolitana de México: la primera joya colonial de América

La Catedral Metropolitana de México es la primera en construirse en el país y es la obra máxima del virreinato. Desde 1987 es Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco y no está por demás decir que su valor religioso, histórico, social y arquitectónico rebasa cualquier parámetro.

Su construcción tardó más de 240 años. Empezó en 1573 con los planos del arquitecto español Claudio de Arciniega y en 1657 se concluyó el techado e inició la construcción y decoración del interior. Fue hasta 1813 cuando don Manuel Tolsá concluyó la catedral con las obras del exterior.

La Catedral de México. Foto: Archivo

Debido al extenso tiempo en que se edificó, la catedral combina en sus tres fachadas los estilos arquitectónicos del barroco, churrigueresco y neoclásico, entre otros.

Un templo dedicado a la Virgen María

Es un templo consagrado a Dios, dedicado amorosamente a nuestra Madre Santísima, la Virgen María en su Gloriosa Asunción a los Cielos, como dicta la costumbre muy antigua de dedicarle la mayoría de las catedrales del mundo. De hecho, el nombre completo del recinto es: Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los Cielos.

La Catedral de México está dedicada a la Virgen de la Asunción.

Leer: La Virgen de la Asunción, la dedicación de la Catedral de México 

Aquí tienen hogar grandes joyas artísticas creadas a lo largo de los siglos, tanto por manos calificadas como por autores anónimos, pero su mayor valor radica en ser punto de encuentro de tantos hombres y mujeres que viven y celebran su fe.

En la Catedral Metropolitana, además de la Eucaristía diaria y las confesiones cotidianas, tienen lugar eventos de oración, catequesis y arte.

Ilustración de la Catedral Metropolitana de México. Crédito: Desde la fe

Descarga la infografía de la Catedral a detalle AQUÍ.

Detalle de la fachada de la Catedral de México. Foto: Wikipedia Commons

Las fachadas, testigos de su construcción

El recinto, en sus tres fachadas, narra los detalles de su construcción. Sus simbolismos, diseño y obras de arte son eco de las diferentes etapas históricas que presenció. Te invitamos a conocer sus maravillosos detalles descargando la infografía “Rostros de la Catedral” AQUÍ.

El Altar del Perdón de la Catedral Metropolitana de México. Foto: María Langarica

La estructura de la Catedral Metropolitana ayuda al feligrés en su encuentro con Dios, que es Luz, en la medida en que va recorriendo el templo. Es así que el Altar del Perdón es el sitio más oscuro, y el Mayor es el más iluminado. En total, el recinto tiene 14 capillas y cinco altares. Descarga la infografía de los interiores de la Catedral AQUÍ.

El Altar de los Reyes de la Catedral Metropolitana de México. Foto: María Langarica

Al fondo del templo se encuentra el Altar de los Reyes, un gran ejemplo del arte novohispano: barroco churrigueresco. Su autor, Jerónimo de Balbás, tardó 20 años en tallarlo, pulirlo, revestirlo de oro y decorarlo. Descarga la infografía del Altar de los Reyes AQUÍ.

Pintura “La Asunción de la Virgen”, realizada por Juan Correa en 1689 y ubicada en la Sacristía de la Catedral de México. Foto: Enrique Murguía/Catedral de México

La Sacristía es el primer espacio de la Catedral que se terminó de construir, también es el sitio donde se celebró la primera Misa. Ahí, hay una pintura de gran formato, realizada por Juan Correa en 1689, titulada La Asunción de la Virgen, donde se muestra cómo un grupo de ángeles conducen a la Virgen María hasta la Gloria donde su Hijo, Jesucristo, le da la bienvenida y le tiende la mano.

Simbólicamente, la Sacristía es considerada como el “vientre de la Virgen”, porque cada vez que un sacerdote entra y se reviste, lo cual representa la Encarnación de Jesucristo. Descarga la infografía de Sacristía AQUÍ. 

La liturgia en la Catedral de México

La Catedral de México es el corazón de la Arquidiócesis Primada de México, la Iglesia local más grande del país y una de las más grandes del mundo. Es la sede del Arzobispo Primado, y desde este recinto se preside al resto de los templos en la celebración y vivencia de la fe. En este punto, el Venerable Cabildo Metropolitano debe cuidar siempre su dignificación.

Este conjunto de canónigos celebran, oran y atienden a la comunidad en nombre del Arzobispo. Está conformado por sacerdotes que se distinguen por su preparación y por el servicio especial que han dado a la Arquidiócesis. Entre ellos hay especialistas en liturgia, arte, teología, cultura, literatura, pastoral y en otras ciencias humanas.

Cabildo Metropolitano de la Catedral de México.

Seguridad y restauración

La seguridad, restauración y mantenimiento de este templo son prioridad. El recinto es propiedad del Gobierno Federal, y su conservación es compartida por las autoridades eclesiásticas y por la propia comunidad.

A lo largo de las décadas, la la estructura de este recinto histórico se ha vuelto más sensible y se ha deteriorado, especialmente tras el sismo de septiembre de 2017.

Leer: ¿Cómo van los avances en la restauración de iglesias del sismo de 2017?

Durante 2021, las autoridades de Catedral han llevado a cabo importantes trabajos de restauración en el recinto, que incluyen la erradicación de flora parásita, la modernización del sistema eléctrico y el mantenimiento del pilotes de control.

El 5 de abril de 2020 iniciaron los trabajos de desinsectación y fumigación de la Catedral de México. Foto: Ricardo Sánchez/DLF

Te puede interesar: Avanza restauración de la Catedral Metropolitana con técnicas mexicanas

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Iglesia de CDMX: “¡Dejen de matar! Queremos ecos de paz, no de plomo”

Si bien la Iglesia en la CDMX se dijo dispuesta a mediar para que se…

30 minutos hace

¿Qué dice la Parábola del Sembrador? El Papa León XIV lo explica en su primera catequesis

El Papa León XIV, en su primera catequesis en la Plaza de San Pedro, reflexionó…

1 hora hace

La familia como estructura social y religiosa

El matrimonio ha sido pensado por Dios como un fortalecimiento en la vida de todo…

3 horas hace

León XIV: “Esta es la hora del amor”

“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un…

3 horas hace

Papa León XIV: calendario de actividades para junio

El Vaticano dio a conocer el calendario de actividades del Papa León XIV para junio,…

3 horas hace

Oración por la Paz a Santa María Reina

Decir una oración por la paz a Santa María Reina nos permite pedirle su intercesión…

6 horas hace

Esta web usa cookies.