Iglesia en México

Así será el novenario y las exequias del obispo Onésimo Cepeda

A sus 84 años, el obispo emérito de Ecatepec, Onésimo Cepeda Silva, falleció este lunes 31 de enero a causa del Covid-19. Se encontraba intubado en el hospital desde el pasado 10 de enero. Este martes, la diócesis dio a conocer detalles del novenario y las exequias.

Tras el fallecimiento, ocurrido a las 22:50 horas del lunes, la Conferencia del Episcopado Mexicano y varias diócesis del país, entre ellas la Arquidiócesis Primada de México, manifestaron sus condolencias a la Diócesis de Ecatepec, que gobierna pastoralmente el obispo Óscar Roberto Domínguez Couttolenc.

Te puede interesar: Falleció el obispo emérito Onésimo Cepeda; estaba intubado por covid

¿Cómo serán las exequias?

La mañana de este martes, a través de un comunicado firmado por el obispo Domínguez Couttolenc, la Diócesis de Ecatepec dio a conocer algunas indicaciones con el fin de unirse en oración por el eterno descanso de monseñor Onésimo Cepeda Silva, pese a las circunstancias que se viven por la pandemia.

En primer lugar, pidió a toda la diócesis celebrar el novenario que se realizará del 3 al 11 de febrero. Cada parroquia deberá participar en la Misa que se oficiará durante estos días en la Catedral de Ecatepec, sin exceder el número de 10 feligreses, y de acuerdo al día establecido para su decanato, según el siguiente esquema:

Día 3 de febrero. Decanatos I y II.
Día 4 de febrero. Decanatos III y IV.
Día 5 de febrero. Decanatos V y VI.
Día 6 de febrero. Se pide a las comunidades celebrar la Misa en sus respectivos templos.
Día 7 de febrero. Decanatos VII y VIII.
Día 8 de febrero. Decanatos IX y X.
Día 9 de febrero. Decanatos XI y XII.
Día 10 de febrero. Decanatos XIII y XIV.
Día 11 de febrero. Misa solemne y depósito de cenizas en la Capilla de Criptas.

La Misa en la Catedral de Ecatepec será todos los días a las 18:00 horas, excepto el 11 de febrero, último día del novenario, cuando se celebrará a las 12:00 horas. A esta última celebración asistirá únicamente el presbiterio, vida consagrada, seminario y dos feligreses de cada comunidad parroquial.

El obispo Domínguez Couttolenc también encomendó a todas las parroquias y comunidades religiosas acompañar este novenario con el rezo del Santo Rosario.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

14 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

16 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

18 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

20 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

22 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

22 horas hace

Esta web usa cookies.