Iglesia en el mundo

Super Bowl: Obispos de Cincinnati y LA apuestan por una buena causa

La emoción que provoca el Super Bowl cada año en Estados Unidos -el evento deportivo más visto- se ha contagiado por todo ese país y ha alcanzado incluso a los arzobispos de las dos ciudades que se enfrentarán este 13 de febrero, que han decidido cruzar una apuesta por una buena causa. 

De acuerdo con la revista de los Jesuitas en Estados Unidos, America Magazine, los últimos años se ha convertido en una tradición que los obispos de las diócesis donde juegan los equipos que participan en el Super Bowl, crucen apuestas para recaudar fondos para ayudar a los colegios católicos de sus comunidades. 

Este año, ha tocado el turno a los arzobispos de las Arquidiócesis de los Ángeles y de Cincinnati, José Gómez y Dennis Schnurr, respectivamente.

Si los Rams ganan el juego, monseñor Schnurr enviará a Gómez una caja del tradicional helado Graeter, de Cincinnati. 

En cambio, si los Bengals obtienen el super tazón, monseñor Gómez mandará a Schnurr una selección de galletas y panecillos de Porto’s Bakery, una de las cafeterías más famosas de Los Ángeles. 

Puedes leer: Las dos claves del Papa Francisco para triunfar en el deporte 

Con esta apuesta -explica America Magazine-, lo que los obispos buscan en verdad es animar a sus fieles a donar dinero a un fondo especial para apoyar a las escuelas católicas de ambas ciudades. La ciudad cuyo equipo gane el Super Bowl se lleva el 60 por ciento de lo recaudado y el otro finalista se llevará el resto. 

Una nueva tradición

Esta tradición nació hace pocos años, pero todo indica que ha llegado para quedarse. 

El año pasado, los obispos de San Francisco, Salvatore Cordielone, y de Kansas City, Joseph Mo, apostaron sendas dotaciones de cangrejos y cortes de carne de res. Los vencedores fueron los Chiefs de Kansas City. 

En 2018, recuerda la publicación, los Eagles de Filadelfia vencieron a los Patriots de Nueva Inglaterra, y el arzobispo Charles Chaput resultó ganador de unas langostas, que le envió su homólogo de Boston, Sean O’Malley.

 

*Con información de America Magazin

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cuáles son los beatos que dejó pendientes de canonizar el Papa Francisco?

El Papa Francisco dejó pendientes varias canonizaciones, incluyendo a Carlo Acutis y ocho beatos más.…

3 horas hace

¿Cómo evitar que los niños lloren en Misa? Un sacerdote revela su secreto

Descubre cuál es el secreto de un sacerdote para evitar que los niños lloren en…

6 horas hace

Iglesia de CDMX: “¡Dejen de matar! Queremos ecos de paz, no de plomo”

Si bien la Iglesia en la CDMX se dijo dispuesta a mediar para que se…

7 horas hace

¿Qué nos enseña la Parábola del Sembrador? El Papa León XIV lo explica en su primera catequesis

El Papa León XIV, en su primera catequesis en la Plaza de San Pedro, reflexionó…

8 horas hace

La familia como estructura social y religiosa

El matrimonio ha sido pensado por Dios como un fortalecimiento en la vida de todo…

10 horas hace

León XIV: “Esta es la hora del amor”

“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un…

10 horas hace

Esta web usa cookies.