Iglesia en el mundo

“Servir a un mundo herido”, un llamado a la solidaridad interreligiosa

El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso publicaron este jueves el documento titulado “Servir a un mundo herido”, con el que buscan animar a las iglesias y organizaciones cristianas a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad interreligiosa, en el marco de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 en el mundo.

El texto profundiza sobre la esperanza cristiana como motor para repensar el mundo después del COVID-19.

“La esperanza es una característica esencial de todas las religiones. A lo largo de la historia de la humanidad, sabemos que la esperanza religiosa ha inspirado a menudo a los creyentes a preocuparse en el amor y la compasión por aquellos que sufren las tragedias de la condición humana”.

El Consejo Mundial de las Iglesias es la principal organización cristiana a escala internacional, y agrupa a cerca de 150 denominaciones cristianas que, en conjunto, representan a unos 600 millones de personas en más de 120 países.

En tanto, el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso es el organismo del Vaticano que anima y regula el diálogo de la Iglesia con otras religiones y denominaciones cristianas.

Ambas instituciones unieron fuerzas en este documento para fomentar la solidaridad ecuménica, pues  puede convertirse- en un factor que une -más que divide- personas, de acuerdo con el texto.

En la presentación, el presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, el cardenal español Miguel Ángel Ayuso Guixot, aseguró que “la pandemia ha expuesto las heridas y la fragilidad de nuestro mundo, revelando que nuestras respuestas deben ofrecerse en una solidaridad inclusiva, abierta a los seguidores de otras tradiciones religiosas y a las personas de buena voluntad”.

Por su parte, El secretario general interino del CMI, Ioan Sauca, reflexionó sobre el hecho de que el diálogo interreligioso es vital para la curación y el cuidado mutuo a nivel mundial.

“Frente a la pandemia de COVID-19, la familia humana se enfrenta junta a un llamamiento sin precedentes para protegerse unos a otros y para sanar nuestras comunidades”, dijo. “El diálogo interreligioso no sólo ayuda a aclarar los principios de nuestra propia fe y nuestra identidad como cristianos, sino que también abre nuestra comprensión de los desafíos -y las soluciones creativas- que pueden tener otros”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

3 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

17 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

17 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

18 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.