Iglesia en el mundo

25 octubre: José Gregorio Hernández, el ‘Médico de los pobres’

El Venerable Siervo de Dios José Gregorio Hernández Cisneros, quien, en su natal Venezuela, fuera conocido como el “Médico de los pobres”, por ayudar con sus conocimientos y servicios a las personas más necesitadas es conmemorado el 25 de octubre.

Puedes leer: Papa Francisco: “Recen por sus párrocos”

José Gregorio Hernández Cisneros (1864-1919), originario de Isnotú, en el estado andino de Trujillo, se graduó en la carrera de Medicina en Caracas (Venezuela), y profundizó sus estudios en París, Berlín, Madrid y Nueva York.

Se convirtió en profesor universitario y científico: fue uno de los primeros en introducir el microscopio en Venezuela y fundó la Cátedra de Bacteriología en la Universidad de Caracas. Una fe viva lo acompañaba siempre: para él la medicina era una misión, sobre todo para los más necesitados. Daba consultas sin costo a las personas sin recursos y además les compraba las medicinas, por lo que comenzó a ser conocido como el “Médico de los pobres”.

José Gregorio tenía una fuerte vocación religiosa: en un principio quería ser monje y se fue a Italia en 1908, donde entró en la Comunidad de Certosa di Farneta, en la provincia de Lucca. Sin embargo, tuvo que volver a casa por razones de salud. Lo intentó de nuevo algunos años más tarde, comenzando los estudios teológicos en el Colegio Pío Latinoamericano en Roma, pero se enfermó nuevamente.

Comprendió que Dios lo estaba llamando a la vida laical, y se convirtió en Terciario Franciscano, de modo que, como san Francisco de Asís, reconoció el rostro de Jesús en cada enfermo.

El llamado “Médico de los pobres” trató a los pacientes con valentía durante la epidemia de fiebre española. El 29 de junio de 1919, mientras iba a la farmacia a comprar medicinas para una anciana, fue atropellado por un coche y llevado al hospital, donde recibió la Unción de los Enfermos. Murió diciendo estas palabras: “¡Oh, Virgen Santa!“.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

10 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

12 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

14 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

16 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

18 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

18 horas hace

Esta web usa cookies.