¿Quién es Nuestra Señora del Buen Consejo, la Virgen a quien es devoto el Papa León XIV?

Leer más

Santa Teresa de Jesús: su sepulcro reabre para veneración pública después de 111 años

Después de 111 años, se ha abierto al público la exposición de Santa Teresa de Jesús.

12 mayo, 2025
Santa Teresa de Jesús: su sepulcro reabre para veneración pública después de 111 años
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo domingo 25 de mayo. Foto: Especial

Después de 111 años, se ha abierto al público la exposición de Santa Teresa de Jesús, un acontecimiento histórico. Este acto busca convertirse en un espacio de encuentro con Jesucristo y con la Iglesia para los peregrinos, al tiempo que ofrece una oportunidad de evangelización y de profundo acercamiento a Santa Teresa. La muestra pretende enriquecer a todos los visitantes con el testimonio de su vida y permitir la invocación de su intercesión.

Así lo afirma el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes, donde se conserva su cuerpo incorrupto junto con dos de sus reliquias: el brazo izquierdo y el corazón.

Las religiosas, encargadas también de la custodia del sepulcro de esta querida santa, han informado que la exposición permanecerá abierta hasta el próximo domingo 25 de mayo. Durante este tiempo, los fieles tendrán la oportunidad de visitar el cuerpo de la reformadora y elevar sus plegarias, confiando en su intercesión ante Dios.

Asimismo, recuerdan que el Carmelo es reconocido a nivel mundial y se ha convertido en una parada obligatoria para peregrinos y turistas. Es, además, un lugar de encuentro fundamental para los amigos y discípulos de Santa Teresa, especialmente para aquellos que anhelan conectarse con la maestra de oración en el mismo espacio donde ella vivió.

Santa Teresa permanecerá en la basílica

Desde Alba de Tormes, las religiosas expresaron su deseo de que el cuerpo de la santa pudiera ser trasladado, en su urna de plata, a Ávila —ciudad natal de Santa Teresa— para una breve visita al convento-casa natal, al monasterio de la Encarnación y al convento de San José. Sin embargo, este propósito fue desaconsejado por el equipo médico-científico, al considerar que el traslado implicaría un riesgo para su adecuada conservación.

Además, explican que el mismo consejo fue dado respecto a la propuesta de realizar una procesión en Alba de Tormes con el cuerpo de la santa en su urna de plata. Debido a estas recomendaciones, el cuerpo de Santa Teresa permanecerá en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, donde será venerado públicamente durante los días de la exposición, asegurando así su estabilidad y conservación.

Este evento es extraordinario, ya que, tras el fallecimiento de Santa Teresa en 1582, solo ha ocurrido algo similar en 1760, cuando se inauguró un nuevo sepulcro. En esa ocasión, su cuerpo fue expuesto durante algunas horas antes de ser trasladado al espacio de mármol especialmente preparado para ello. Posteriormente, en 1914, se volvió a realizar una exposición de sus restos.

El reconocimiento canónico de Santa Teresa de Jesús fue impulsado por la Orden del Carmelo Descalzo en agosto de 2022 y aprobado por la Sede Apostólica el 11 de junio de 2024. Este complejo proceso comenzó el 28 de agosto de 2024 y culminará con la reposición del cuerpo de Santa Teresa de Jesús en su sepulcro el 26 de mayo de 2025.

Aprobado por el papa Francisco

El 28 de agosto de 2024, la santa fue noticia porque por primera vez en 110 años se abrió su sepulcro, con motivo de una intervención histórica: la realización de un exhaustivo estudio por parte de un equipo de expertos integrado por médicos y científicos italianos.

En esa oportunidad, los profesionales llevaron adelante un meticuloso análisis de las reliquias que se conservan en Salamanca, España.

Los especialistas, incluidos peritos anatómicos, realizaron estudios como radiografías de piezas, además de diversos análisis detallados como parte de una investigación aprobada por la Santa Sede, con miras al reconocimiento canónico de las reliquias.

El cuerpo de Santa Teresa de Jesús está expuesto en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes (España).

Como dato curioso, la veneración pública obedece a una agenda aprobada en su momento por el Papa Francisco, quien autorizó el reconocimiento del cuerpo de la santa, con la respectiva apertura del sepulcro, tanto a finales de 2024 como este año, en febrero.

De acuerdo con el programa publicado, el 14 de mayo presidirá una misa el presidente de la Conferencia Episcopal de España, monseñor Luis Argüello, mientras que día 15 lo hará prelado diplomático, monseñor Bernardito Cleopas Auza.

El domingo 18 se espera que la presida el cardenal Antonio María Rouco y que el sábado 24 de mayo se realice en Alba de Tormes una procesión que culminará con una vigilia. El cierre de los eventos se completará el 25 de mayo, con una misa que presidirá el general de la Orden del Carmelo Descalzo, el presbítero Miguel Márquez Calle.

Benedicto XVI: “Nos enseña a sentir sed de Dios”

Sobre santa Teresa de Jesús, enseñó el papa Benedicto XVI que “es verdadera maestra de vida cristiana para los fieles de todos los tiempos”. Sostuvo que “en nuestra sociedad, a menudo carente de valores espirituales, santa Teresa nos enseña a ser testigos incansables de Dios, de su presencia y de su acción”.

Dijo, además, que la santa “nos enseña a sentir realmente esta sed de Dios que existe en lo más hondo de nuestro corazón, este deseo de ver a Dios, de buscar a Dios, de estar en diálogo con él y de ser sus amigos. Esta es la amistad que todos necesitamos y que debemos buscar de nuevo, día tras día”.

Por último, el pontífice invitó a que “el ejemplo de esta santa, profundamente contemplativa y eficazmente activa, nos impulse también a nosotros a dedicar cada día el tiempo adecuado a la oración, a esta apertura hacia Dios, a este camino para buscar a Dios, para verlo, para encontrar su amistad y así la verdadera vida”. (Benedicto XVI, 2011)



Autor

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.