Iglesia en el mundo

¿Qué es el Pacto Educativo Global del Papa Francisco?

El 15 de octubre de 2019 el Papa Francisco presentó el Pacto Educativo Global cuyo objetivo es impulsar la educación de los jóvenes en la fraternidad, para aprender a superar divisiones y conflictos, promover la aceptación, la justicia y la paz.

¿Pero en esencia, qué es el Pacto Educativo Global? El Cardenal Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en Estados Unidos, brindó, en la Universidad Motolinía del Pedregal, una explicación de lo que es este proyecto del Santo Padre al dictar la Conferencia “La cultura y la educación en el Pontificado del Papa Francisco”, la cual te compartimos en Desde la fe.

¿Qué no es el Pacto Educativo Global?

Este Pacto no es una llamada improvisada o superficial; tampoco nos convoca a formular, principalmente, instrumentos organizacionales y operativos. El Papa nos invita a estar atentos para que no desvirtuemos ni instrumentalicemos el sentido que tiene dicho Pacto. No podemos usar el acto más humano, que es educar, para fines mercadológicos, para suscitar protagonismos y mecanismos de control.

¿Qué es el Pacto Educativo Global?

El Pacto Educativo Global es una llamada a una conversión pastoral profunda, que nos interpela para ofrecer una respuesta a la crisis antropológica que vivimos, a partir de un discernimiento de los signos de los tiempos, que nos permita generar un nuevo paradigma cultural: el del cuidado y promoción de la persona, como centro del desarrollo humano, integral, solidario y sustentable; y con ello procurar también la viabilidad ambiental y cultural, es decir la Casa Común.

Es necesario situar al Pacto Educativo Global en el contexto de todo el Magisterio Social de la Iglesia y su maduración con relación a las ciencias, a la realidad de las Iglesias particulares que lo acogen, así como a la propia realidad local que nos interpela, y por supuesto a la realidad global, hoy inevitable.

Así, el Pacto Educativo Global es una iniciativa oportuna, necesaria y primordial, que responde no sólo a una crisis en el ámbito escolar, sino a un desafío civilizatorio que vivimos como humanidad: un Cambio de Época que se manifiesta en una crisis ética, antropológica y cultural

¿Cuál es el propósito del Pacto presentado por el Papa?

El principal propósito del Pacto Educativo Global es humanizar la educación; es decir, poner a la persona en el centro de todo proceso educativo. Ya no lo administrativo, la gestión escolar, la infraestructura educativa, ni siquiera los métodos y contenidos pedagógicos, en los cuales hoy algunos siguen muy preocupados.

Es muy clara la denuncia/propuesta que ha hecho el Papa Francisco, al señalar que las relaciones educativas han quedado rotas, es decir, que hay que restaurar los vínculos educativos vitales entre padres e hijos, entre padres y maestros, entre éstos y los directivos y los mismos alumnos, etc. Recordemos que la educación es una cuestión de seres humanos: ¡el educador es persona, el educando es persona!

Te recomendamos: El Papa Francisco llama a reconstruir el pacto educativo global

3 aspectos a considerar, según el Cardenal Christophe Pierre

El Nuncio Apostólico en Estados Unidos, Cardenal Christophe Pierre, señaló que al hablar del Pacto Educativo Global presentado por el Papa Francisco se deben considerar tres aspectos importantes, para su comprensión:

  1. Sus orígenes y su trasfondo, es decir, la concepción educativa y antropológica que ofrece el Pensamiento Social Cristiano.
  2. Toda la experiencia educativa y pastoral del Papa Francisco.
  3. El proceso que la Iglesia y la sociedad están llamadas a realizar para asimilarlo y hacerlo realidad en sus diferentes espacios educativos y proyectos.

¿Qué implica el Pacto Educativo Global?

El Pacto apuesta por la esperanza para recuperar lo esencial: la relación, la alianza, el encuentro con la persona del otro, como caminos para reeducarnos todos, en compasión y solidaridad: alumnos, padres de familia, directivos, universidades, gobernantes, académicos, intelectuales, empresarios, instituciones, religiones.

Implica formar personas maduras, capaces de entregar su vida a los demás y participar en la transformación de esta humanidad; para conformar una cultura cada vez más fraterna, solidaria, vigorosa.

Los 7 compromisos del Pacto

El Papa Francisco nos invitó a asumir siete compromisos para restaurar el Pacto Educativo Global.

  1. Poner en el centro de todo proceso educativo formal e informal a la persona, su valor, su dignidad, para hacer sobresalir su propia especificidad, su belleza, su singularidad y, al mismo tiempo, su capacidad de relacionarse con los demás y con la realidad que la rodea, rechazando esos estilos de vida que favorecen la difusión de la cultura del descarte.
  2. Escuchar la voz de los niños, adolescentes y jóvenes a quienes transmitimos valores y conocimientos, para construir juntos un futuro de justicia y de paz, una vida digna para cada persona.
  3. Fomentar la plena participación de las niñas y de las jóvenes en la educación.
  4. Tener a la familia como primera e indispensable educadora.
  5. Educar y educarnos para acoger, abriéndonos a los más vulnerables y marginados.
  6. Comprometernos a estudiar para encontrar otras formas de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso, para que estén verdaderamente al servicio del hombre y de toda la familia humana en la perspectiva de una ecología integral.
  7. Salvaguardar y cultivar nuestra casa común, protegiéndola de la explotación de sus recursos, adoptando estilos de vida más sobrios y buscando el aprovechamiento integral de las energías renovables y respetuosas del entorno humano y natural, siguiendo los principios de subsidiariedad y solidaridad y de la economía circular.
Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

8 minutos hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

1 hora hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

2 horas hace

La Virgen de Guadalupe y su vínculo con el Buque Escuela Cuauhtémoc

La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…

3 horas hace

Papa León XIV pide unión frente a violencia en el mundo: “No a la guerra, sí al desarme”

El Papa León XIV durante un encuentro ecuménico destacó la importancia de construir un mundo…

4 horas hace

El Concilio de Nicea

Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…

4 horas hace

Esta web usa cookies.