Iglesia en el mundo

Jesús, nosotros y la prisión de Bukele en El Salvador

El joven presidente de El Salvador, Bukele, ha inaugurado una gran prisión. Circulan vídeos oficiales que, con gran cinematografía, nos dejan ver la llegada de residentes de la nueva prisión. Todos se parecen, parecen ser todos el mismo hombre semidesnudo, descalzo, rapado, tatuado, feo, peligroso; la cámara se detiene a ratos para mostrarnos sus rostros duros y algunas de su marcas del mal. No hay misericordia para ellos, ni derechos; apenas se les permite levantar la cabeza. Hombres uniformados los apuran, los cuentan como bestias.

Puedes leer: Un ungido de Dios que abrazó su cruz: Así es monseñor Rolando Álvarez

Ahí, en la nueva prisión se encierra la fealdad, la maldad y el peligro; nos anuncian al mundo la caída de las cifras de inseguridad y violencia en el pequeño país centroamericano. Los comentarios de hombres y mujeres queridos y buenos aplauden la estrategia, piden que se replique por todos los países del mundo para que así nos llegue la paz.

San Ignacio de Loyola nos propone en sus Ejercicios Espirituales contemplar la Encarnación, ver como la Trinidad mira al mundo. Justo podemos imaginar a Dios mirando esta gran prisión. ¿Qué dice Dios? ¿Qué piensa? ¿Qué haría ante semejante espectáculo?

Como ya lo hizo antes, seguro lo haría de nuevo: el Hijo descendería, sin pasado delictivo, sin tatuajes, sin mal; decidiría encarnarse en esa realidad, meterse en la fila de los de manos esposadas a la espalda, lo raparían, le quitarían su calzado y vestimenta, se le impediría levantar la cabeza como a los demás, tendría el mismo trato de “bestia” indeseable. Pero ¿por qué? ¿para qué?

Puedes leer: Así es la celda en donde tienen recluido al obispo Rolando Álvarez en Nicaragua

Como entonces, hoy también le movería el deseo de estar entre éstos, no por buenos, sino por hijos, por hermanos. Jesús buscaría sus miradas, encontraría la del hijo, la del hermano, la del padre; encontraría la mirada de quien sin borrar sus tatuajes ya buscaba borrar sus pecados, encontraría la mirada del pecador arrepentido, del dispuesto a comenzar de nuevo. Encontraría hombres con historias, abandono, violencia, explotación y desesperanza. Encontraría la mirada de quien no acepta la belleza ni la bondad, de quien se resiste a la conversión, pero Él se mantendría más fijo en esa mirada, buscaría persuadir y comunicar la posibilidad, la esperanza, provocar la conversión del corazón.

El cristianismo se resiste a miradas totalizantes, maniqueas y sin posibilidad. Se resiste a que para lograr la paz el camino sea la aniquilación de la justicia y el derecho; esa será una paz transitoria, de sepulcros, una “paz” que apesta a muerte, que es peligrosa porque está fundada en el miedo y no la justicia.

La prisión de Bukele encierra “peligro”, pero encierra también la dimensión ética de nuestra vida, es decir, la responsabilidad de la relación. Despoja a todos ellos y a nosotros de la categoría de prójimo, nos despoja de la responsabilidad y la posibilidad de conversión.

No es fácil, no se trata de ser ingenuos, la paz, nos dice el Papa Francisco, es artesanal. La paz requiere de astucia y nunca debe de hacernos aceptar la inseguridad o la injusticia. La paz que buscamos, que será duradera y de verdad, ha de pasar por la justicia, esa que busca ajustar lo desajustado, la que busca que todas y todos, estemos bien y nos encaminemos a ser una gran familia humana. El camino cristiano no es fácil, pero si es eficaz y algunas veces incomprensible. Levantemos la mirada y profundicemos en la reflexión profunda, cristiana, ética.

Puedes leer: Papa Francisco: Las cárceles representan la cultura del descarte

Nota: Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de este medio de comunicación.

P. Hernán Quezada SJ

Entradas recientes

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

3 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

6 horas hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

9 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

9 horas hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

10 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

10 horas hace

Esta web usa cookies.