Iglesia en el mundo

¿Por qué pedirle ayuda a los santos? El Papa Francisco lo explica

“La santidad es un camino que hay que recorrer juntos, ayudándonos unos a otros, unidos a esos excelentes compañeros de ruta que son los santos”. Así lo dijo el Papa Francisco este 1 de noviembre, al recordar la importancia de pedir la ayuda de los santos, que “nos sostienen y corrigen”.

La ayuda de los santos, nuestros hermanos mayores

En el marco de la Solemnidad de Todos los Santos, el Papa recordó que ellos son nuestros hermanos y hermanas mayores con los que podemos contar.

“Nos sostienen cuando en la ruta erramos el camino, con su presencia silenciosa nunca dejan de corregirnos; son amigos sinceros, en los que podemos confiar, porque desean nuestro bien”, dijo.

El Papa motivó a la comunidad católica a unirse en comunión con ellos de manera fraterna y a pedir en todo momento su intercesión.

“¿Siento a los santos cerca de mí, hablo con ellos, me dirijo a ellos? ¿Conozco la historia de algunos de ellos? Nos hace bien conocer la vida de los santos y motivarnos con sus ejemplos. Y nos hace muy bien dirigirnos a ellos en la oración”.

La santidad es un don de Dios

Desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico, el Papa Francisco se dirigió a los miles de fieles y peregrinos reunidos en una Plaza de San Pedro para explicarles que la santidad es un don de Dios.  

“Es un regalo que no se puede comprar” -dijo-, sino que lo hemos recibido en el Bautismo, y al dejarlo crecer en nosotros puede cambiar completamente nuestras vidas.

En este sentido, recordó que “los santos no son héroes inalcanzables o lejanos, sino personas como nosotros, nuestros amigos, cuyo punto de partida es el mismo don que nosotros hemos recibido”.

Por ello, el Papa volvió a referirse a los santos ‘de la puerta de al lado’:

“En algún momento de nuestras vidas, hemos conocido a alguno de ellos, ‘santos de la puerta de al lado’; personas generosas, justas, que se toman en serio la vida cristiana y que, con la ayuda de Dios, han correspondido al don recibido y se han dejado transformar día a día por la acción del Espíritu Santo”.

No obstante, dejó en claro que este don debe ser acogido con responsabilidad porque está llamado a “dar una respuesta”, es una invitación a esforzarse para que no sea “desperdiciado”, dijo el Papa.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia de CDMX: “¡Dejen de matar! Queremos ecos de paz, no de plomo”

Si bien la Iglesia en la CDMX se dijo dispuesta a mediar para que se…

59 minutos hace

¿Qué dice la Parábola del Sembrador? El Papa León XIV lo explica en su primera catequesis

El Papa León XIV, en su primera catequesis en la Plaza de San Pedro, reflexionó…

2 horas hace

La familia como estructura social y religiosa

El matrimonio ha sido pensado por Dios como un fortalecimiento en la vida de todo…

4 horas hace

León XIV: “Esta es la hora del amor”

“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un…

4 horas hace

Papa León XIV: calendario de actividades para junio

El Vaticano dio a conocer el calendario de actividades del Papa León XIV para junio,…

4 horas hace

Oración por la Paz a Santa María Reina

Decir una oración por la paz a Santa María Reina nos permite pedirle su intercesión…

7 horas hace

Esta web usa cookies.