Iglesia en el mundo

Meditaciones del Rosario por la Paz en el Mundo

Durante el rezo del Rosario por la Paz en el Mundo, que se llevó a cabo este viernes 13 de octubre, los participantes hicieron una serie de reflexiones sobre diferentes problemas que enfrenta la humanidad, en especial la guerra en Israel y Ucrania.

El Rosario por la Paz del Mundo fue organizado y realizado por la Arquidiócesis Primada de México para sumarse al llamado que hizo el Papa Francisco para que cese la guerra en Israel y en Ucrania. En él, se hicieron varias reflexiones que vale la pena leer.

En el Rosario, tanto el Arzobispo Primado, Cardenal Carlos Aguiar Retes, como sus Obispos Auxiliares, hicieron algunas reflexiones a partir de los Misterios Dolorosos, en torno a algunos de los problemas que se sufren en estos momentos.

Reflexiones del Rosario por la Paz por la paz en el Mundo

Al ofrecer las intenciones del rezo del Rosario por la Paz en el Mundo, desde el Vaticano, el Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió de manera particular por el fin de la guerra en Tierra Santa, así como por las situaciones críticas que se viven en el mundo, entre ellas, la guerra en Ucrania.

Luego de invitar a todos los feligreses para unirse a la iniciativa del Papa Francisco para orar por la paz en el mundo, dijo: “sabemos las dificultades actuales que se han pronunciado particularmente en Tierra Santa, pero no son las únicas, sino que hay diversas y muy difíciles situaciones críticas, por eso es importante orar, y los invito a orar el Santo Rosario a Nuestra Madre María de Guadalupe”.

1er. Misterio: Por los migrantes y los padres de los desaparecidos

En el Primer Misterio Doloroso, donde se contempla y medita “La oración en el huerto de Getsemaní”, monseñor Francisco Javier Acero Pérez pidió orar por los migrantes, por los pobres que están en la calle, por las mamás y papás que sufren la desaparición de sus hijos, por esas situaciones en donde hay ausencia de paz y por quien ha provocado la vulnerabilidad de estas personas.

“Vamos a orar juntos para que también la patria llegue a tu corazón, porque ahí es donde empieza la paz, en tu corazón, después en la familia, en la comunidad parroquial, en la comunidad donde trabajas, donde estudias. La paz se forja en el corazón de cada uno de nosotros, por eso oramos con Jesús en el Huerto”, reflexionó al participar en el Rosario por la Paz en el Mundo.

2do. Misterio: Por los que sufren y están condenados a muerte

Monseñor Salvador González Morales se encargó de iniciar el Segundo Misterio Doloroso: “La flagelación de Jesús”, y previo al Padre Nuestro, pidió orar por aquellos que sufren en su cuerpo, y por los condenados a muerte.

“La tortura de la flagelación era parte de este proceso de la condena a muerte de nuestro Señor. Hoy, muchos hermanos nuestros sufren en su cuerpo, y están condenados a muerte. Pidamos por la paz en Tierra Santa; pidamos por la paz en nuestra patria; por todas las víctimas que están sufriendo ante este dolor de la guerra”, indicó en sus reflexiones al rezar el Rosario por la Paz en el Mundo.

3er. Misterio: Por la paz que vendrá de Cristo

Al iniciar el rezo del Tercer Misterio Doloroso: “La coronación de espinas”, del Rosario por la Paz en el Mundo, monseñor Andrés Luis García Jasso pidió a los fieles orar para que Jesús transforme la corona de espinas, que representa la guerra, en la paz que se requiere.

“Cristo recibe la corona de espinas del odio, del resentimiento de todos aquellos que buscaban su muerte, en este mundo dividido lleno de rencores de guerras; Cristo nuevamente recibe esta corona y la quiere transformar en la paz. Recemos por esta paz que viene de Cristo”, señaló.

4to. Misterio: Por quienes perdieron la paz, la salud y un ser querido por la guerra

El Obispo Auxiliar, monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza inició el rezo del Cuarto Misterio Doloroso: “Jesús carga con la cruz”, y pidió ver a Jesús cargando cruz en cada persona que sufre, por lo que pidió a los fieles orar por ellos.

“Pedir por la paz en el mundo, contemplando a Jesús que carga la cruz. Suplicamos al Señor que ayude a quienes están cargados con la cruz de la angustia, de la desesperación, de la pérdida de la paz en el corazón, de la pérdida de la salud o; más aún, de la pérdida de un ser querido a causa de la guerra”, indicó luego de sus reflexiones durante el Rosario por la Paz en el Mundo.

5to. Misterio: Por la paz, con amor y con perdón

Finalmente, al hacer el rezo del Quinto Misterio Doloroso: “Crucifixión y muerte de Jesús”, monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal encomendó sus oraciones para que, con la guía de Dios, alcancemos la paz, con amor y con perdón.

“Al contemplar a Jesús morir amando, nos enseña cómo hemos de vencer el pecado, el odio, la violencia y la muerte, porque esta no se vence con más violencia, se vence amando y confiando en el padre. Se vence perdonando y dejando que Dios haga la justicia que el hombre necesita.”

“Oremos, oremos por la paz para que los hombres no busquemos encontrarla con más violencia, sino con el amor y con el perdón”, concluyó sus reflexiones durante el rezo el Rosario por la Paz en Mundo, organizado por la Arquidiócesis Primada de México.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

11 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

15 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

17 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

17 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace