Iglesia en el mundo

La Pasión de Cristo quedó reflejada en la Sábana Santa

El Centro Mexicano de Sindonología (CMS), la institución mexicana con más autoridad para explicar la Sábana Santa, afirma que “no se conoce otro documento que ‘relate’ la Pasión con tanto detalle, ni que muestre cómo era una crucifixión romana ni cuánto sufrió Jesucristo por nosotros, como lo hace la Síndone”.

Te puede interesar: ¿Cómo se obtuvo en 3D la imagen de la Sábana Santa?

A lo largo de casi 36 años de existencia, el CMS ha recabado los resultados de todas las investigaciones realizadas a la Sábana Santa, por lo que describe con precisión lo que en ella se puede observar:

“Unas 700 heridas causadas por unos 120 azotes, propinados por dos verdugos armados con ‘flagrum’ de tres correas, terminando cada una en dos bolitas de plomo, múltiples heridas de la corona en forma de casco de espinas; heridas de tres clavos y una lanza; abrasiones del patíbulo que acarreó del Pretorio hacia el Gólgota, heridas en sus rodillas de sus caídas; el cartílago de la nariz roto por un bastonazo, sin romper ningún hueso”.

Te puede interesar: La semana en que la Pasión transformó a Iztapalapa en Jerusalén

De acuerdo con Gerardo Halbinger, Secretario del CMS, el Papa Pío XI quedó convencido de la autenticidad de la tela gracias al libro La Pasión vista por un cirujano, del Dr. Pierre Barbet quien, entre otras cosas, colgó cadáveres de las palmas de las manos para demostrar que Jesucristo no había sido colgado así, sino de las muñecas.

El Dr. Pierre Barbet –explica Halbinger– analizó también el recorrido de diferentes coágulos, su origen, como en el caso de la herida oblicua del costado derecho, causada por una lanza romana, de la que salió sangre y agua, como relata el evangelista san Juan. “El cirujano quedó perplejo por el realismo de los coágulos, como el coágulo en forma de ‘3 invertido’ en la frente, que se formó con sangre venosa, escurriendo lentamente, sorteando las arrugas de la frente que se producían por el dolor”.

Te puede interesar: Crónica de un intenso viacrucis en el Reclusorio

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

9 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

9 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

19 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

20 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace