CÁRITAS VENEZUELA
Hace algunos días, el diario estadounidense The New York Times publicó una sensible fotografía de una niña venezolana de nombre Anailín Nava, de dos años de edad, acostada en una cama y en un alarmante estado de desnutrición.
La imagen, que acompañaba a un artículo que explicaba la crisis económica y de salud que vive el país sudamericano, terminó convirtiéndose en un símbolo del hambre que viven sus habitantes.
Anailín vive en una aldea pesquera de Toas, una isla ubicada en el Estado de Zulia, donde la crisis ha afectado especialmente debido a que muchas de las lanchas de los pobladores están fuera de circulación por falta de refacciones, lo que ha incomunicado parcialmente a su población.
Pero esto no detuvo a Fabiola Molero, una enfermera católica que, tras conocer la historia, hizo una maleta con báscula, comida y algunos insumos para combatir la malnutrición y decidió viajar de ‘aventón’ desde Maracaibo -donde vive- hasta Toas, para tratar a Anailín.
Fabiola se unió como voluntaria a Cáritas hace tres años tras renunciar a su trabajo como enfermera de un hospital. “No podía lidiar con que los niños se me murieran en los brazos por falta de insumos”, dijo a The New York Times.
Gracias a la ayuda de la enfermera, el estado de salud de Anailín mejoró considerablemente, reconoció su madre, Maibeli Nava, al mismo medio: “Mi bebé estaba decaída y le estaba dando fiebre. Estaba muy mal. Ya no me daba ni la mano cuando intentaba jugar con ella. Yo pensaba que mi hija se me iba a morir (…) Ahorita está alegre”.
Fabiola aprovechó el viaje para verificar el estado de salud de los niños de la localidad, y la situación que halló fue lamentable, pues los insumos que envía el gobierno llegan cada cinco meses y, de acuerdo con Maibeli, duran solo unos días.
“Nosotros aquí pensamos que el mundo se va acabar. Hay mucha crisis y se mueren mis vecinos por falta de medicamentos”, agregó.
La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…
Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…
Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…
San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Esta web usa cookies.