Iglesia en el mundo

Este es el vitral de Carlo Acutis, el primer beato ‘millennial’

El primer beato ‘millennial’ ya tiene un vitral en su honor. Con este gesto, la Parroquia de San Giuseppe-Oratorio Don Bosco, en Molfetta, en Italia, decidió mostrar su devoción a Carlo Acutis, quien fue beatificado en octubre de 2020.

La imagen ha dado la vuelta al mundo no sólo porque se trata del primer vitral del joven italiano, que falleció en 2006 con sólo 15 años de edad y, en poco tiempo, se ha convertido en modelo de santidad para los jóvenes.

Vitral de Carlo Acutis en la Parroquia de San Giuseppe. Foto: Facebook @beatocarloacutisufficiale

Ha llamado la atención porque es insólito -y emocionante- ver representado en un vitral, en lo alto de una iglesia a un joven santo que viste como visten los adolescentes hoy en día, con jeans tenis y llevando una mochila al hombro.

El vitral de Carlo Acutis fue inaugurado en mayo de 2020 por el obispo de Molfetta, Domenico Cornacchia.

Ahora, en la Iglesia de San Giuseppe, el vitral  Carlo se codea con las imágenes de otros grandes santos de la historia como San Felipe Neri, Don Bosco y los beatos Pier Giorgio Frassati y Chiara Luce Badano.

Los vitrales de la Parroquia de San Giuseppe. Foto: Facebook @oratoriodonboscomolfetta

¿Quién fue Carlo Acutis?

La beatificación del adolescente italiano Carlo Acutis (1991-2006) ha sido una de las más rápidas que ha aprobado la Iglesia católica, ya que sólo transcurrieron 14 años entre el día de su fallecimiento y la fecha en que ha sido beatificado, a partir de un milagro atribuido a su intercesión en favor un niño brasileño.

Fue un niño y un adolescente normal, le gustaban los videojuegos y tenía una afición especial por la computación. Pero también tenía una característica que lo distinguía: un amor a toda prueba por la Eucaristía.

Emprendió una investigación sobre milagros eucarísticos y creó una página web al respecto que aún puede visitarse: http://www.miracolieucaristici.org/ y su tiempo también lo dedicaba a la convivencia en familiar y al voluntariado a favor de los más necesitados.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

5 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

16 horas hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

16 horas hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

21 horas hace

Parroquia Santiago Apóstol, joya arquitectónica construida con nopal y leche

Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…

1 día hace

Guía completa para vivir la Semana Santa 2025

Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…

2 días hace

Esta web usa cookies.