Iglesia en el mundo

El Papa Francisco bendijo la imagen de la Medalla Milagrosa

El Papa Francisco bendijo esta mañana en el Vaticano la “Sagrada efigie de la Bienaventurada Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa“, una imagen que, a partir del 1 de diciembre recorrerá todas las regiones de Italia, con motivo del 190 aniversario de las apariciones de Nuestra Señora a Santa Catalina Labouré.

En la ceremonia estuvo presente un grupo reducido de personas, entre ellos el Padre Tomás Mavrič, superior general de la Congregación de la Misión, cuyos integrantes son conocidos como “vicentinos”.

En entrevista con Radio Vaticano, el padre Valerio Di Trapani, coordinador de la iniciativa denominada “María Peregrina”, explicó que esta peregrinación “será un signo de la cercanía de María Madre de la Iglesia a las personas heridas por la pandemia”.

La peregrinación durará por lo menos un año y la Virgen peregrina visitará todas las iglesias y comunidades que deseen acogerla.

“Me parece significativo y consolador en este tiempo de pandemia que María, Madre de la Iglesia, y con ella podríamos decir toda la Iglesia, no se aleje de su pueblo, sino que permanezca cerca de los que están en juicio”

La Medalla Milagrosa

La Medalla Milagrosa es un símbolo religioso tan importante que inspiró al Papa Pío IX para promulgar el Dogma de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre de 1854.

El diseño de esta medalla es producto de la visión que tuvo Santa Catalina Labouré, religiosa que pertenecía a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, a partir del año 1830, cuando tuvo varias revelaciones que, por instrucciones de la Virgen compartió de inmediato con su director espiritual, el padre Juan María Aladel.

Santa Catalina vio cómo la Virgen María pisaba a la serpiente tal y como está anunciado en el Apocalipsis de San Juan, y de sus manos salían rayos de luz, algunos de los cuales no llegaban a la Tierra, sobre la cual Ella está posada.

La Virgen le dijo que eran las gracias que Ella reparte sobre las personas que se lo piden.

Santa Catarina Labouré falleció a la edad de 70 años, en 1876 y su cuerpo se encuentra incorrupto en la capilla de su convento; fue beatificada por Pío XI el 28 de mayo de 1933, y canonizada el 27 de julio de 1947 por Pío XII, en el Vaticano.

Con información de Vatican News.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Viaje del Papa León XIV: minuto a minuto de su primera gira apostólica por Turquía y Líbano

El Papa León inició este 27 de noviembre su primer viaje apostólico, una gira histórica…

14 horas hace

Vivimos tiempos difíciles

Nosotros hagamos lo que nos toca, que es orar por nuestras autoridades y educarnos para…

1 día hace

Calendario Litúrgico 2026 ¡Descárgalo gratis!

Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las…

1 día hace

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

2 días hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

2 días hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

2 días hace