Ciudad del Vaticano. Foto: Cathopic
Del 21 al 24 de febrero se realiza en el Vaticano el Encuentro sobre la Protección de los Menores en la Iglesia, en el que participan Obispos de todo el mundo y víctimas.
Es una reunión histórica que convocó el Papa, y que busca crear conciencia entre los miembros de la Iglesia sobre este flagelo que daña la credibilidad de la institución.
De acuerdo con el dossier de prensa de la reunión, publicado en el sitio oficial del encuentro, el Papa tiene dos objetivos:
El Papa espera que esa claridad facilite la rendición de cuentas mutua sobre las responsabilidades y tareas que cada participante tiene en su país.
Estarán 190 personas, entre ellos:
El 23 de noviembre de 2018, el Papa Francisco nombró un comité organizador formado por los Cardenales Blase Cupich, Arzobispo de Chicago y Oswald Gracias, Arzobispo de Bombay; así como Charles Scicluna, Arzobispo de Malta y el jesuita Hans Zollner, experto de la comisión vaticana para la Protección de Menores.
Este comité también cuenta con la colaboración de las profesoras Gabriella Gambino y Linda Ghisoni, del Dicasterio para los laicos, la familia y la vida.
El grupo envió un cuestionario sobre el tema a los presidentes de las conferencias y les solicitaron reunirse con víctimas antes de asistir al encuentro.
Lee: Religiosos: Hemos tratado los abusos de forma inadecuada
Por parte de México participan monseñor Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), así como Alfonso G. Miranda Guardiola, coordinador del Equipo Nacional de Protección al Menor. Ambos partieron al Vaticano el 18 de febrero, de acuerdo con un comunicado de la CEM.
Previamente, monseñor Cabrera López informó que contestaron el cuestionario enviado por los organizadores y que se reunieron con víctimas:
“Lo hemos estado haciendo (…) desde luego no es fácil, pero no solamente es para hacerlo antes de ir a Roma, sino que queda como una tarea en adelante para todos los obispos de México y desde luego para un servidor”, declaró en su mensaje dominical del 10 de febrero.
“Tenemos obligación todos los obispos de México de dialogar, entender, de superar y castigar todo aquello que vaya en contra de menores o adultos vulnerables”, agregó.
Cada día comenzará y terminará con una oración. El Papa hablará al inicio y al final del encuentro. Además, si lo desea, podrá también hacerlo al concluir cada jornada.
Cada día tiene un tema principal, de acuerdo con lo dicho por el padre Hans Zollner:
Lee: El Papa pide orar por encuentro para la protección de menores
El primer día se presentará un video con el testimonio de cinco víctimas. Y en cada uno de los momentos de oración vespertina durante la reunión, una víctima presentará su testimonio en vivo. Además, se insistirá en la necesidad de escuchar a las víctimas de manera habitual y permanente.
No está previsto que se elabore un documento final. La conclusión será el discurso del Santo Padre tras la celebración eucarística del domingo por la mañana.
Con información de Dossier de prensa para el Encuentro sobre protección de menores; Vatican News, CEM y Arquidiócesis de Monterrey.
Lee: El Papa pide orar por encuentro para la protección de menores
La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…
El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…
El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Esta web usa cookies.