Hombres armados dispararon contra los fieles que estaban en Misa en la iglesia de San Francisco en Ondo, Nigeria. Foto: AP
La diócesis de Ondo, en Nigeria, dio a conocer que 38 personas fueron asesinadas en la iglesia de San Francisco Javier el pasado domingo de Pentecostés cuando hombres armados abrieron fuego al terminar la Misa dominical.
Entre los fallecidos se encuentran niños. Además, 61 personas fueron heridas y son atendidas en hospitales, informó Mons. Jude Arogundade, Obispo de Ondo, a través de un comunicado.
Hasta ahora se desconocía la cifra oficial de personas fallecidas en la masacre de cristianos ocurrida el domingo 5 de junio, solemnidad de Pentecostés 2022 en esta diócesis en el suroeste de Nigeria.
“Justo al final de la Santa Misa cuando la gente se estaba yendo de la iglesia, (un grupo de) -aún no identificados- cobardes, que se sospecha son terroristas, aparecieron y comenzaron a disparar a quemarropa a todos. También fueron usados explosivos dentro y fuera de la iglesia. Esto llevó al asesinato de niños, mujeres y hombres”, dijo Mons. Arogundade.
Ni el sacerdote, ni los parroquianos fueron secuestrados, señaló.
Aunque aún se desconoce la identidad de los atacantes y los motivos de ello, pero el obispo habló de dos posibles escenarios.
“Se puede concluir que el objetivo principal fue aterrorizar a los cristianos y matar a todos los que fuera posible”, explicó.
Asimismo, otro motivo podría ser pasar un mensaje político al gobernador de Ondo cuyos “esfuerzos para expulsar a los bandidos de los bosques de Ondo”, así como para combatir el tema de insugentes en la zona “han llamado la atención de manera nacional y han suscitado el descontento de dichos grupos”, afirmó el obispo.
“Entre las víctimas de tanta crueldad están niños, hombres y mujeres heridos que están en condición crítica y están siendo sometidos a diversos tratamientos en el hospital San Luis en el Centro Médico Federal de Owo”, localidad en el estado de Ondo.
Además de ello, el obispo enfatizó el daño emocional y el trauma que atraviesan las familias de las víctimas, los sacerdotes de la parroquia y los sobrevivientes.
El obispo anunció que en todas las parroquias de la diócesis, desde el 13 de junio hasta el 25 de julio habrá Misas diarias para pedir por el descanso de los fallecidos.
Agradeció la solidaridad exterior y pidió a los cristianos de todo el mundo rezar por las víctimas, sus familiares y los heridos.
Y llamó a los sacerdotes y a los consejos parroquiales a discutir las medidas de seguridad apropiadas para sus parroquias.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…
Esta web usa cookies.