Ciudad del Vaticano. Foto: Cathopic
Avanzan los preparativos del Encuentro para la protección de los menores en la Iglesia, que tendrá lugar en Ciudad del Vaticano, del 21 al 24 de febrero de 2019.
El Comité Organizador de este evento, a través de un comunicado, pidió a los presidentes de todas las Conferencias Episcopales que se reúnan con las víctimas que han sufrido abusos por parte del clero en sus respectivos países, antes de la reunión que tendrán en el Vaticano.
Leer: El Papa integra el comité contra abusos sexuales en la Iglesia
“El primer paso debe ser tomar conciencia de la verdad de lo ocurrido y aprender, así de primera mano, el sufrimiento que han soportado”, dice la carta. Esta es la forma correcta de reafirmar que los sobrevivientes del abuso clerical son la prioridad en la mente de todos durante el Encuentro de febrero, a medida que se unen “en solidaridad, humildad y penitencia”, para avanzar en la crisis de los abusos, afirma el documento.
La carta incluye un breve cuestionario que será utilizado para la preparación interna del Encuentro, que versará sobre tres temas principales: responsabilidad, asunción de responsabilidades y transparencia.
El documento señala que los presidentes de las Conferencias Episcopales deben seguir el ejemplo que ha dado el Papa Francisco, al reunirse con víctimas de abuso por parte del clero.
Esta carta fue firmada por el Cardenal Blase J. Cupich; el Cardenal Oswald Gracias; el Arzobispo Charles J. Scicluna, y el sacerdote jestuita Hans Zollner.
Te puede interesar: Scicluna y Zollner, las cartas fuertes del Papa contra la pederastia
Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia
La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…
La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…
El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…
El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…
Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.
Esta web usa cookies.