Iglesia en el mundo

Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe ya tiene redes sociales

Este viernes 26 de febrero, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) dio a conocer las redes sociales de la próxima Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe.

Esta asamblea fue anunciada de forma virtual el pasado 24 de enero desde la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, pues la Ciudad de México será sede de este histórico encuentro, que se llevará a cabo del 21 al 28 de noviembre próximos.

El evento tendrá como lema “Todos somos discípulos misioneros en salida”, y busca ser una experiencia de escucha, diálogo y encuentro, a la luz de la Palabra de Dios, del documento de Aparecida y del magisterio del Papa Francisco, a fin de contemplar la realidad de los pueblos latinoamericanos, profundizar en los desafíos que tiene la Iglesia en la región y encontrar caminos pastorales para seguir avanzando como Iglesia en salida.

¿Por qué una asamblea y no una conferencia?

Durante la presentación de la asamblea eclesial desde la Casita del Tepeyac, el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo de México, explicó en su momento que el Papa Francisco pidió al CELAM que, en lugar de convocar a una nueva Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (de las cuales se han celebrado cinco, siendo la última la de Aparecida, Brasil), se realizara mejor la Primera Asamblea Eclesial de Latinoamérica y el Caribe.

Es por ello que la próxima asamblea tendrá como uno de sus pilares el documento de Aparecida, a fin de  impulsar el proceso de su aplicación en las diócesis latinoamericanas.

¿Cómo seguir la asamblea?

Todos los avances y la propia Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe se podrán seguir a través de las redes sociales anunciadas este día por el CELAM:

Facebook (@asambleaeclesial)

Twitter (@AEclesial)

Instagram (@asambleaeclesial)

YouTube (Asamblea Eclesial)

De esta manera -explicó el organismo latinoamericano- la asamblea eclesial estará al alcance de todos y todas, para interactuar y acceder a todos los materiales y contenidos de este inédito evento de la Iglesia en América Latina y el Caribe.

También recordó que la asamblea ya cuenta con el portal https://asambleaeclesial.lat/

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

16 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

22 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

23 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

24 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

1 día hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

1 día hace

Esta web usa cookies.