Historias de Fe

Esta mamá nos cuenta por qué adoptar es una elección de amor

“Mi maternidad comenzó el día que decidimos adoptar.” El proceso de ‘gestación’ es diferente, pues puede durar años, por todos los papeleos y estudios. Sin embargo, la espera vale la pena, pues el día del parto es maravilloso; es decir, el momento en que dan el sí a la adopción y puedes tener al bebé por primera vez en tus brazos”, dice Beatriz González.

Pasaron ocho años para que ella y su esposo aceptaran que no podían tener hijos biológicos, pero pese a ello, siguiendo las enseñanzas de la Iglesia, jamás recurrieron a la reproducción asistida”.

La decisión de ser padres

Beatriz comenta que la infertilidad ocasiona baja autoestima en la pareja. “Al casarte, piensas que el siguiente paso son los hijos; cuando no sucede así, te cuestionas y cuestionas a las circunstancias. Pero finalmente logras ver todo con una óptica diferente, con la certeza de que la vida es un regalo”.

Como pareja llegaron a un proceso de discernimiento, y al final hallaron en la adopción la vocación de ser padres. “Hablamos mucho, eso nos fortaleció. Además, trabajamos la paciencia y la fe; teníamos la certeza de que un bebé llegaría a nuestro hogar por obra de Dios”, detalla.

“Ser papá por elección es darte generosamente. La adopción es recibir a una personita que no sabes si es niña o niño, ni si es lactante o mayor; pero lo esperas con mucho amor e ilusión”.

Considera que hay muchos prejuicios en el tema de la adopción, que provienen del desconocimiento y la falta de sensibilidad. “Se dice que la genética de los niños es importante, pero para nosotros la formación es una cuestión cultural”.

‘Gestación’ prolongada

Describe que su primera ‘gestación’ fue de cuatro años, con “J” (12 años), y la segunda de dos, con su pequeña “M” (10 años).

Asegura que cuando vio a sus pequeños por primera vez sintió un amor infinito; con el primero la espera fue tan larga que, cuando por fin llegó, la pareja se sentía “como un ave con las alas plegadas”, y desplegarlas les costó trabajo. “Era chiquito, con los pelitos parados, una fragilidad”. A la segunda, “la casa cuna nos la entregó como una muñeca, vestida de azul. ¡Nunca los he dejado de abrazar! Dios es grande y todo lo puede”.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

1 hora hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

6 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

7 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

8 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

8 horas hace

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

23 horas hace

Esta web usa cookies.