Historias de Fe

Acción femenina, 93 años formando mujeres

“Restaurarlo todo en Cristo” es el lema de la Unión Femenina Católica Mexicana (UFCM) que ha conservado desde su fundación, hace más de 100 años y estas palabras también guían a su órgano de comunicación, la revista Acción femenina, que este 2020 cumple 93 años.

Lee: Papa Francisco: “El pueblo de Dios sale adelante gracias a la fuerza de mujeres valientes”

El lema aparece impreso en su primer número publicado el 1 de enero de 1933; desde entonces sus contenidos y diseño han cambiado, pero sus creadoras mantienen el objetivo de formar en valores.

“Lo hacemos porque cuando una mujer está bien formada, es fermento dentro de la sociedad, dentro de su familia, dentro de la comunidad”, explica Leticia Coronado Estrada, directora de la publicación.

Caminando juntas

Acción femenina sobrevivió a las últimas olas de la persecución religiosa, y a lo largo de sus años ha sorteado diversos problemas, entre ellos los propios prejuicios de la sociedad sobre las historias de mujeres, pero nada de ello ha detenido su publicación y distribución.

Desde su inicio “se le puso Acción Femenina precisamente porque en sus páginas se plasmaba la acción de las mujeres, era la década de los 30 y no era fácil hablar de estos temas”, explica Graciela Corro Caballero, miembro del Consejo Editorial y autora de Mujeres de Espíritu Incansable, un libro sobre la UFCM.

“Desde entonces ha sobrevivido gracias a la creatividad de las mujeres. En 1935, por ejemplo, estaba prohibido compartir material católico por correo, pero las señoras se las ingeniaron para distribuirla o la llevaban ellas mismas a las diócesis, nunca dejó de salir”.

Si hay algo que somos las mujeres es perseverantes, coincide María Eugenia Díaz Gastine, miembro del Consejo Editorial de la revista.

Lee: ¿Un día sin nosotras?

Una carrera universitaria

Díaz Gastine explica que la publicación ha contado con más de 15 directoras, algunas de ellas han ocupado el puesto por más de una década. Para muchas, la revista fue como una  carrera universitaria, sobre todo para las que iniciaron la revista, pues en ese momento no había escuelas de comunicación para ellas, y en su labor cotidiana se volvieron escritoras; tienen colaboradoras que se han unido a la política.

“Sabemos que nuestro deber actualmente es decirles a las mujeres: ‘Cristo te ama, y tú tienes que parecerte a Èl”, dice.

Por ello, este año han decidido que en todas sus ediciones se trate el tema de la paz, que incluyan un taller de formación política y hablar sobre la exigencia de las mujeres que levantan su voz contra los feminicidios.

Lee: Esta comunidad ayuda a las mujeres a seguir sus estudios

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

10 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

10 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

10 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

10 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

11 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

13 horas hace

Esta web usa cookies.