Cultura

¿Una Tierra Santa sin peregrinos? Esta película busca parar la crisis

A partir de este 18 de agosto en salas de cine de México podrá verse la película documental: Tierra Santa. El último peregrino, filme que retrata la crisis que se está viviendo en la tierra de Jesús.

La película, que se estrena gracias al Festival Internacional de Cine Católico, muestra la dramática situación de los cristianos de Israel, duramente afectados por la suspensión de las peregrinaciones a causa de la pandemia, la crisis de violencia  y los conflictos armados que se han intensificado recientemente.

Para hacerlo entrelaza los testimonios de conversos en Tierra Santa y una trama ficción sobre una madre que lucha por unir a su familia y salvar su fe.

“Una trama ficción sobre los conflictos de una madre que lucha por unir a su familia.”

Que Tierra Santa no se quede sin cristianos

“La tierra de Cristo se está quedando sin cristianos”, dijo Andrés Garrigó, el director, al explicar cómo surgió la inspiración de este relato, ya que busca ser un estímulo de cambio para los seguidores de Cristo que se han olvidado de sus orígenes bíblicos; a la vez que una ayuda a los cristianos que se encuentran en Tierra Santa y han visto decaer el número de peregrinos. 

Tierra Santa, El último peregrino también destaca el testimonio de un sacerdote mexicano de los Legionarios de Cristo que lleva viviendo 20 años en Israel: Juan María Solana, quien encabeza el proyecto Magdala, el cual ha incluido la construcción de una Iglesia en la Ciudad de Magdala, a la costa del mar de Galilea y el descubrimiento de las ruinas de una sinagoga del siglo I.

“La Tierra Santa es el Quinto Evangelio. Es el que da color, vida, clima, distancias a los otros cuatro. Recomiendo vivamente visitar la Tierra Santa”, declaró el padre Solana, cuyo proyecto ha impulsado el turismo religioso y arqueológico.

Para Garrigó, el Padre Solana es un ejemplo de lo que se puede hacer para acercar a los peregrinos del mundo a la Tierra de Jesús.

Leer más: Conflicto Israel-Palestina, así afecta a la minoría cristiana

En México se estrena este 18 de agosto, en Uruguay el 24 de agosto, en Centroamérica el 25 de agosto y en Estados Unidos aún se está definiendo la fecha.

Aquí puedes ver el avance de Tierra Santa, el Último Peregrino:

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

14 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

16 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

17 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

19 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

21 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

22 horas hace

Esta web usa cookies.