Un tesoro escondido en la CDMX: el museo que guarda más de 3 mil Biblias en distintos idiomas
En el Museo de la Biblia encontraras miles de ejemplares de las Sagradas Escrituras, muchos de ellos editados hace cientos de años y algunos escritos en diferentes idiomas.
¿Te imaginas un museo que reúna miles de ejemplares de la Biblia, muchos de ellos con cientos de años de antigüedad? Ese lugar existe, está en la Ciudad de México y puedes visitarlo para conocer su sorprendente colección.
Pero antes de hablarte sobre este sitio, es importante que quede claro que la Biblia no fue escrita por Jesús, sino que más bien durante su paso por la tierra el Hijo de Dios pronunció una serie de discursos o catequesis con palabras llenas de vigor y vida, esperanza y salvación, las cuales fueron retomadas por sus discípulos, quienes las pusieron por escrito y, con el paso de los años, fueron integradas a las sagradas escrituras, en el rubro llamado El Nuevo Testamento.
¿Qué es el Museo de la Biblia?
El Museo de la Biblia de la Ciudad de México fue constituido en el año 2000 con el objetivo de estudiar y analizar la Biblia de manera objetiva y está conformado por ejemplares de las Sagradas Escrituras, libros, material multimedia y diversos objetos que esta institución resguarda desde el año en que se fundó y su acervo está dividido en dos grandes secciones, la primera que integra las colecciones de biblias y, la segunda, la de obras de referencia.
Su acervo se complementa con diccionarios, parafernalia, candelabros, programas de computadora, traductores, audio cintas, videos y microfilms; además imparte diplomados de ciencias bíblicas, filosofía y religión, así como talleres de dibujo, teatro, música y ballet.
De la misma manera, cuenta con una exposición itinerante denominada “Del papiro a la computadora: la Biblia, más de cuatro mil años de historia”, la cual se ha presentado en facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Politécnico Nacional, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, museos, escuelas e iglesias de diversas ciudades del país.
¿Cuáles son los objetivos del Museo de la Biblia?
La tarea del Museo de la Biblia se enfoca a fortalecer el estudio de las lenguas bíblicas, proveer herramientas hermenéuticas a la Iglesia, promover el uso de la Biblia, servir a través de conferencias, exposiciones, seminarios y la administración de las sedes del Museo, a fin de cumplir con sus dos principales objetivos:
- Despertar en las personas inquietud espiritual para quien no ha vivido un vínculo con el Fondo creador se interesen, y para que la sociedad llegue a apreciar la Biblia como libro fundante e indispensable de la Cultura, superando miradas supersticiosas e irreflexivas respecto de ella.
- Cooperar para que las comunidades de creyentes vuelvan a la Biblia como autoridad suprema de la fe, que guía al modelo del cristianismo auténtico centrado en la comunión íntima con el Cristo resucitado que sólo se puede vivir por la llenura del Espíritu Santo.
¿Qué puedes encontrar en el Museo de la Biblia de la Ciudad de México?
Colecciones de Biblias
La sección de biblias del Museo resguarda más de mil 600 biblias escritas en diversos idiomas, como el arameo, el griego, el mixe, el zapoteco y el maya; en tanto la colección itinerante está integrada por poco más de mil ejemplares y la colección principal por más de 3 mil ejemplares.
Cuenta con el Fondo Reservado en este se encuentran aproximadamente mil 500 ejemplares de los distintos fondos que hayan sido impresos antes de 1920 y los facsímiles y cuasi originales; y el Fondo Antiguo, entre cuyas obras están las ediciones más antiguas que datan del siglo XVI.
De la misma manera, están la sección de la Reforma que la integran textos publicados durante la época histórica de la Reforma protestante; la sección de las Biblias escritas en más de 350 idiomas, además de otras que rescatan la tiflología y el lenguaje de señas: las de ediciones completas de diversas confesiones religiosas y algunos Apócrifos.
De la misma manera, existe el área de Liturgia con diversos libros de devoción de diversas confesiones; una de Arte con una colección dedicada a mostrar la estrecha relación existente entre los temas bíblicos y el arte, especialmente la pintura, iluminación y escultura; otra con diversos catálogos que integra material de orientación para adquirir información sobre las diversas ediciones bíblicas que se han publicado.
Biblioteca de Obras de referencia
Esta sección está compuesta por poco más de 4 mil 500 volúmenes publicados después de 1915 y entre los temas que abordan destacan:
- Arqueología Bíblica
- Arte
- Ciencias Bíblicas
- Derechos Humanos
- Eclesiología
- Exégesis
- Filosofía
- Hermenéutica
- Historia de la Iglesia
- Historia universal
- Judaísmo
- Liturgia
- Museografía
- Música
- Religiones del mundo
- Teología
- Vida de Cristo
¿Dónde está el Museo de la Biblia de la Ciudad de México?
Si quieres visitarlo, el Museo de la Biblia de la Ciudad de México se encuentra en la calle de Tonantzin número 31, colonia Tlaxpana, en la Alcaldía Miguel Hidalgo; para mayores informes sobre visitas guiadas para el público en general y grupos con previa reservación puedes llamar a los teléfonos 55 3853 3591 y 55 2862 7497 o escribir al correo [email protected] o contactarlo a través de Facebook (https://www.facebook.com/ManaMuseo#).
¿Qué significa la palabra Biblia?
De acuerdo con la Universidad Pontificia de México (UPM), que retoma lo señalado por Casiano Floristan, teólogo español y primer presidente de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, la palabra “Biblia” significa: conjunto de libros.
“Según nuestro teólogo, el término ‘Biblia’ designa al conjunto de libros que se escribieron a lo largo de unos mil años, aproximadamente. La Biblia es la cristalización de la Palabra de Dios, necesaria en el quehacer de la Iglesia. Por ello, la tarea de ésta es anunciar la Palabra de Dios, celebrarla en la asamblea y hacer que sea fecunda en la vida de los fieles”, se indica en un texto publicado en el sitio web de la UPM.
“La Palabra de Dios no es mera doctrina, información o mensaje: es interpelación y conversión; de hecho, Evangelio significa ‘buena noticia’. No es pues, en sentido original un libro, sino una acción. Los cuatro evangelios son confesiones, profesiones de fe, narrativas y narraciones del ministerio mismo de Jesús y también, en el fondo, reflexiones eclesiales. El leccionario es la biblia litúrgicamente organizada”, establece la casa de estudios de la iglesia católica mexicana.