Cultura

“El retorno del hijo pródigo”, teología avanzada en un cuadro de Rembrandt

En el cuadro “El retorno del hijo pródigo” de Rembrandt aparece, apoyada en el juego de luces y colores, una concepción teológica que se empezaba a gestar en el siglo XVII en las iglesias protestantes y que después pasa al pensamiento católico.

La escena es conocida por todos. Se trata del encuentro del hijo prodigo con su padre. Al centro, señalada por la intensa luminosidad de la composición, el padre recibe la petición de perdón del su hijo.

¿Cómo sabemos que está pidiendo perdón? Se encuentra de rodillas y con la cabeza rapada, sin personalidad (su rostro está oculto por las telas de la vestimenta del padre). La historia de excesos se ve reflejada en los pies: el izquierdo ha perdido el calzado, se encuentra herido y el calzado del pie derecho está roto. La dignidad original se manifiesta en que aún conserva la espada.

Pero lo más llamativo es la presencia de otra la concepción teológica que comienza a germinar en el cristianismo: la misericordia de Dios: En el cuadro, las manos del padre descansan sobre el hijo de manera diferente. Mientras que la mano derecha descansa firmemente sobre el hombro izquierdo del hijo, la izquierda lo hace suavemente. ¿Qué hay detrás de este recurso iconográfico? La firmeza y dulzura se conjuntan de la misericordia de Dios. Con el tiempo, este concepto se clarificará en la propuesta sobre el lado femenino de Dios, teoría teológica que aún a finales del siglo XX se seguía desarrollando y obteniendo a partir de ella consecuencias importantes. Rembrant dejaba, así, plasmado un teologúmeno de gran profundidad a la vista de todo espectador de su pintura.

El Mtro. Jorge Luis Ortiz Rivera es Director Académico de la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Intercontinental.

Jorge Luis Oritiz Rivera

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

5 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

9 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

11 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

11 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace