Cultura

250 años de Beethoven: ¿sabías que fue el autor de varias Misas?

Este 16 de diciembre se cumplen 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven (1770-1827), uno de los más grandes compositores de todos los tiempos y cuya obra abarca desde el clasicismo al romanticismo.

Beethoven fue autor de dos importantes Misas con carácter sinfónico y coral: la Misa en do mayor, Opus 86 —que fue un encargo del príncipe Nikolaus Esterházy II en 1807, con la que se pretendía celebrar el onomástico de la esposa del monarca— y la Missa Solemnis en re, compuesta 15 años después, aunque el músico empezó a trabajar en ella desde 1818, para ofrecérsela al Archiduque Rodolfo, príncipe arzobispo de Olmütz con motivo de su consagración episcopal. Aunque esta ceremonia estaba programada para el 9 de marzo de 1820, la fecha se adelantó antes de que esta monumental obra estuviera terminada lo cual ocurrió hasta 1823. El príncipe, hermano del emperador, fue uno de los grandes benefactores del músico y también su alumno.

La primera ejecución incompleta de esta obra fue el 7 de mayo de 1824, cuando Beethoven se encontraba completamente sordo, y solo se interpretaron el Kyrie, Credo, Agnus Dei y Da nobis Pacem. En esta fecha también se estrenó la Novena Sinfonía. La Misa Solemnis se interpretó completa por vez primera 28 años después de la muerte de Beethoven, en 1855, y su duración es de 80 minutos. Algunos críticos han considerado a esta Misa como una grandiosa autobiografía moral y espiritual del compositor.

También escribió, con carácter religioso, el Oratorio Cristo en el Monte de los Olivos que fue estrenada el 5 de abril de1803, inspirada en un texto de Franz Huber que recrea este pasaje bíblico y, de hecho, es una composición en la que hace un acercamiento muy humano y dramático a la figura de Jesucristo representado por un tenor, y que podría ser presentada por actores.

Beethoven nació en Bonn el 16 de diciembre de 1770, en el Arzobispado de Colonia, y fue bautizado al día siguiente. Recibió educación católica y entre sus maestros figuraron algunos clérigos, entre ellos: Willibald Koch, un monje franciscano, y Senser, organista de la iglesia de Münster en Bonn, y el padre Hanzmann, organista de los claustros Minorite.

En sus cuadernos y cartas, hay abundantes testimonios de la profundidad y sinceridad de su fe, y su constante diálogo interior con el Altísimo; fue un hombre de profunda espiritualidad. 

Beethoven, ya muy enfermo, recibió la extremaunción y la comunión en el rito católico el 24 de marzo de 1827. Falleció en Viena el 26 de marzo de 1827.

Uno de sus biógrafos narra así tal suceso: “el funeral tuvo lugar la tarde del 29 de marzo al cual asistieron 20 mil personas… el paño mortuorio fue extendido sobre el féretro, la cruz adornada con una corona de flores bellísima y sobre el paño se dispusieron unos evangelios… el magnífico carruaje ceremonial, llevado por 4 caballos que habían sido encargados desde el despacho del rector de la Catedral de San Esteban… la iglesia estaba llena hasta los topes… los nueve sacerdotes del cabildo eclesiástico cantaron el Libera de Seyfried… después del servicio religioso el ataúd fue instalado en el coche fúnebre y la comitiva llegó a la iglesia parroquial del pueblo dedicada a la Santísima Trinidad. El párroco Johann Hayeck y un cura asistente bendijeron el féretro y encabezaron el cortejo hasta el cementerio parroquial, en medio del sonido de campanas”.

Fue sepultado en el cemzzenterio Zentrafriedhof de Viena y entre los asistentes estuvo Schubert.

Entre las obras escritas por Beethoven destacan 9 sinfonías, 32 sonatas para piano, 5 conciertos para piano, uno para violín, la opera Fidelio, trios, cuartetos y muchas piezas más. 

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Del escenario a la adoración: Franco Escamilla abre su corazón ante Jesús Eucaristía

El comediante y cantautor participó en el Follow Festival de Monterrey, donde compartió su testimonio…

31 minutos hace

¿Puedo regresar a la Iglesia si vivo con mi pareja sin estar casado?

Aunque vivas con tu pareja sin estar casado, o estés divorciado y vuelto a casar,…

3 horas hace

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

5 horas hace

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

1 día hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

1 día hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

1 día hace