Lista de Cardenales que pueden ser elegidos Papa en el Cónclave 2025
¿Cuántos cardenales tiene la Iglesia Católica en el mundo actualmente?, la respuesta es muy sencilla y aquí te decimos ¡Da clic y conócelos!
¿Cuántos cardenales tiene la Iglesia Católica en el mundo? La respuesta, al 28 de abril de 2025, es de es de 252, de los cuales son 136 son electores y 116 no son electores. Todos ellos forman parte del Colegio Cardenalicio.
Los 136 cardenales electores participarán como electores en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. Pero, ¿qué hace un cardenal de la Iglesia Católica? A continuación te decimos la importante labor que realizan los cardenales en el mundo.
¿Qué hace un cardenal de la Iglesia Católica?
Los cardenales de la Iglesia Católica son directamente nombrados por el Santo Padre siendo parte fundamental en la jerarquía de la Iglesia. Su “papel principal” es asesorar y acompañar al Papa, como Colegio Cardenalicio, en asuntos relacionados con la Iglesia Universal y participar, algunas veces, en la administración de la Santa Sede. Se les reconoce más, cuando fallece el Sumo Pontífice, por ser los electores del nuevo Papa, el sucesor de San Pedro y Vicario de Cristo en la Iglesia.
¿Cuántos cardenales tiene la Iglesia Católica?
El número de cardenales que integran el Colegio Cardenalicio y que ayudan al Santo Padre en el gobierno pastoral de la Iglesia Católica, es de 252 al 28 de abril de 2025.
Cardenales de la Iglesia Católica en el mundo
Los cardenales de la Iglesia Católica desempeñan un papel fundamental en la estructura y el gobierno de la Iglesia, tanto en el ámbito espiritual como en el administrativo. Por esta razón, están presentes en todo el mundo y representan a 94 países distintos.
Cardenales de la Iglesia Católica por continentes y regiones
- Europa (54 cardenales electores y 60 no electores, Total: 114)
- América (37 cardenales electorales y 31 no electores, Total: 68)
- África (18 cardenales electores y 11 no electores, Total: 29)
- Asia (23 cardenales electores y 14 no electores, Total: 37)
- Oceanía (4 cardenales electores y 0 no electores, Total: 4)
Lista completa y actualizada de los cardenales de la Iglesia Católica
A continuación te presentamos la lista completa y actualizada de todos los cardenales que tiene la Iglesia Católica en el mundo. Los cardenales son clérigos de alto rango en la Iglesia Católica, y su función principal es asistir al Papa en asuntos administrativos y en la elección de su sucesor en el caso de un cónclave papal. Pueden ser obispos, arzobispos o incluso sacerdotes. Además, algunos cardenales tienen responsabilidades específicas en distintas congregaciones o dicasterios de la Iglesia.
Estos son los cardenales electores y no electores que existen al 28 de abril del 2025.
Cardenales electores
Lista completa y actualizada de los cardenales electores, con voto en el próximo cónclave.
- Jean-Paul Vesco, Argelia
- Philippe Nakellentuba Ouedraogo, Burkina Faso
- Alindo Gomez Furtado, Cabo Verde
- Fridolin Ambongo Besungu, Congo
- Jean-Pierre Kutwa, Costa de Marfil
- Ignace Bessi Dogbo, Costa de Marfil
- Berhaneyesus Demerew Souraphiel, Etiopía
- Peter Kodwo Appiah Turkson, Ghana
- Robert Sarah, Guinea
- John Njue, Kenia
- Desiré Tsarahazana, Madagascar
- Cristóbal López Romero, Marruecos
- Peter Ebere Okalepe, Nigeria
- Dieduonne Nzapailanga, República Centroafricana
- Antoine Kambanda, Ruanda
- Stephen Brislin, Sudáfrica
- Stephen Ameyu Martin Mulla, Sudán del Sur
- Prtase Rugawmba, Tanzania
- Vicente Bokalic Iglic, Argentina
- Mario Aurelio Poli, Argentina
- Víctor Manuel Fernández, Argentina
- Ángel Sixto Rossi, Argentina
- Sérgio da Rocha, Brasil
- Orani Joao Tempesta, Brasil
- Joao Braz de Aviz, Brasil
- Paulo Cezar Costa, Brasil
- Odilio Pedro Scherer, Brasil
- Leonardo Ulrich Steiner, Brasil
- Jaime Spengler, Brasil
- Gerárld Ciprien Lacroix, Canadá
- Thomas Christopher Collins, Canadá
- Michael Czerny, Canadá
- Francis Leo, Canadá
- Fernando Natalio Chomalí Garib, Chile
- Luis José Rueda Aparicio, Colombia
- Juan de la Caridad García Rodríguez, Cuba
- Luis Gerardo Cabrera Herrera, Ecuador
- Robert Walter McElroy, Estados Unidos
- Raymond Leo Burke, Estados Unidos
- Wilton Daniel Gregory, Estados Unidos
- Daniel Nicholas Dinardo, Estados Unidos
- James Michael Harvey, Estados Unidos
- Joseph William Tobin, Estados Unidos
- Blase J. Cupich, Estados Unidos
- Kevin Joseph Farrell, Estados Unidos
- Timothy Michael Dolan, Estados Unidos
- Robert Francis Prevost, Estados Unidos
- Álvaro Leonel Ramanazzi Imeri, Guatemala
- Chibly Langois, Haití
- Carlos Aguiar Retes, México
- Francisco Robles Ortega, México
- Leopoldo José Brenes Solórzano, Nicaragua
- Adalberto Martínez Flores, Paraguay
- Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, Perú
- Daniel Fernando Sturla Berhouet, Uruguay
- Stephen Chow Sau-yan, China
- Lazzaro You Heung-Sik, Corea del Sur
- Pablo Virgilio Siongco David, Filipinas
- Luis Antonio Gokim Tagle, Filipinas
- Jose Fuerte Advincula, Filipinas
- Anthony Poola, India
- Baselis Cleemis Thottunkal, India
- Filipe Neri Antonio Sebastiao do Rosario Ferrao, India
- George Jacob Koovakad, India
- Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, Indonesia
- Louis Raphael I Sako, irak
- Dominique Jopseh Mathieu, Irán
- Tarciso Isao Kikuchi, Japón
- Thomas Aquino Manyo Maeda, Japón
- Pierbattista Pizzaballa, Israel
- Sebastian Francis, Malasia
- Giorgio Marengo, Mongolia
- Charles Maung Bo, Myanmar
- Joseph Coutts, Pakistán
- William Seng Chye Goh, Singapur
- Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don, Sri Lanka
- Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, Tailandia
- Virgilio do Carmo da Silva, Timor Oriental
- Reinhard Marx, Alemania
- Rainer Maria Woelki, Alemania
- Gerhard Ludwig Muller, Alemania
- Jozef de Kesel, Bélgica
- Vinko Puljic, Bosnia y Herzegovina
- Josip Bozanic, Croacia
- José Cobo Cano, España
- Ángel Fernández Artime, España
- Antonio Cañizares Llovera, España*
- Carlos Osoro Sierra, España
- Juan José Omella Omella, España
- Philippe Barbarin, Francia
- Christophe Louis Yves George Pierre, Francia
- Dominique Mamberti, Francia
- François-Xavier Bustillo, Francia
- Jean-Marc Aveline, Francia
- Peter Erdo, Hungría
- Giovanni Angelo Becciu, Italia*
- Claudio Guregotti, Italia
- Augusto Paolo Lojudice, Italia
- Fabio Baggio, Italia
- Roberto Repole, Italia
- Matteo Mario Zuppi, Italia
- Marcello Semeraro, Italia
- Angelo de Donatis, Italia
- Baldassare Reina, Italia
- Giuseppe Betori, Italia
- Francesco Montenegro, Italia
- Mario Zenari, Italia
- Fernando Filoni, Italia
- Pietro Parolin, Italia
- Giuseppe Petrocchi, Italia
- Mauro Gambetti, Italia
- Domenico Battaglia, Italia
- Oscar Cantoni, Italia
- Rolandas Makrickas, Lituania
- Jean-Claude Hollerich, Luxemburgo
- Mario Grech, Malta
- Willem Jacobus Eijk, Países Bajos
- Konrad Krajewski, Polonia
- Kazimierz Nycz, Polonia
- Stanislaw Rylko, Polonia
- Grzegorz Rys, Polonia
- José Tolentino Mendonça De, Portugal
- Antonio Augusto dos Santos Marto, Portugal
- Manuel Clemente, Portugal
- Américo Manuel Alves Aguiar, Portugal
- Timothy Peter Joseph Radcliffe, Reino Unido
- Gerard Vincent Nicholas, Reino Unido
- Arthur Roche, Reino Unido
- Ladislav Nemet, Serbia
- Anders Arborelius, Suecia
- Emil Paul Tscherrig, Suiza
- Kurt Koch, Suiza
- Mykola Bychok, Australia
- John Atcherley Dew, Nueva Zelandia
- John Ribat, Papúa Nueva Guinea
- Soane Patita Paini Mafi, Tonga
Sobre los siguientes números, hay que tomar en consideración dos elementos entre los cardenales electores: el primero es que la Iglesia de España anunció que el cardenal español Antonio Cañizares no acudirá al cónclave por razones de salud. El otro caso es el del cardenal italiano Angelo Becciu, con edad para ser elector, pero a quien el Papa Francisco quitó sus privilegios por su implicación en un escándalo financiero.
Cardenales no electores
- Jean Zerbo, Mali
- Maurice Piat, Mauricio
- Julio Duarte Langa, Mozambique
- Francis Arinze, Nigeria
- John Olorunfemi Onaiyekan, Nigeria
- Anthony Olobunmi Okogie, Nigeria
- Theodore-Adrien Sarr, Senegal
- Wilfrid Fox Napier, Sudáfrica
- Gabriel Zubeir Wako, Sudán
- Polycarp Pengo, Tanzania
- Emmanuel Wamala, Uganda
- Luis Héctor Villalba, Argentina
- Leonardo Sandri, Argentina
- Estanislao Esteban Karlic, Argentina
- Luis Pascual Dri, Argentina
- Toribio Porco Ticona, Bolivia
- Raymundo Damasceno Assis, Brasil
- Marc Ouellet, Canadá
- Edwin Frederick O’Brien, Canadá
- Celestino Aós Braco, Chile
- Ricardo Ezzati Andrello, Chile
- Francisco Javier Errázauriz Ossa, Chile
- Jorge Enrique Jiménez Carvajal, Colombia
- Rubén Salazar Gómez, Colombia
- Gregorio Rosa Chávez, El Salvador
- James Francis Stafford, Estados Unidos
- Adam Joseph Maida, Estados Unidos
- Donald William Wuerl, Estados Unidos
- Roger Michael Mahogany, Estados Unidos
- Sean Patrick O’Malley, Estados Unidos
- Justin Francis Rigali, Estados Unidos
- Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Honduras
- Juan Sandoval, México
- Norberto Rivera, México
- Alberto Suárez, México
- Felipe Arizmendi, México
- José Luis Lacunza Maestrojuán, Panamá
- Pedro Ricardo Barreto Jimeno, Perú
- Juan Luis Cipriano Thorne, Perú
- Nicolás de Jesús López Rodríguez, Republica Dominicana
- Diego Rafael Padrón Sánchez, Venezuela
- Baltazar Enrique Porras Cardozo, Venezuela
- Patrick D’Rozario, Bangladesh
- John Tong Hon, China
- Joseph Zen Ze-kiun, China
- Andrew Yeom Soo-jung, Corea del Sur
- Orlando B. Quevedo, Filipinas
- Gaudencio Borbon Rosales, Filipinas
- George Alencherry, India
- Oswald Gracias, India
- Julius Riyadi Darmaatmadja, Indonesia
- Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun, Laos
- Béchara Boutros Rai, Líbano
- Michael Michai Kitbunchu, Tailandia
- Jean Baptiste Pham Minh Man, Vietnam
- Pierre Nguyen Van Nhon, Vietnam
- Ernest Simoni, Albania
- Friederick Wetter, Alemania
- Walter Kasper, Alemania
- Walter Brandmuller, Alemania
- Christoph Schonborn, Austria
- Franc Rodé, Eslovenia
- Lluís Martínez Sistach, España
- Luis Francisco Ladaria Ferrer, España
- Fernando Vérgez Alzaga, España
- Ricardo Blázquez Pérez, España
- Julián Herranz, España
- Aquilino Bocos Merino, España
- Santos Abril y Castelló, España
- Antonio María Rouco Varela, España
- Paul Poupard, Francia
- André Vignt-Trois, Francia
- Jean-Pierre Ricard, Francia
- Séan Baptist Brady, Irlanda
- Agostino Marchetto, Italia
- Francesco Coccopalmerio, Italia
- Angelo Acerbi, Italia
- Silvano Mario Tomasi, Italia
- Ennio Antonelli, Italia
- Agostino Vallini, Italia
- Tarciso Bertone, Italia
- Mauro Piacenza, Italia
- Lorenzo Baldisseri, Italia
- Giovanni Battista Re, Italia
- Salvatore de Giorgi , Italia
- Gianfranco Ravasi, Italia
- Giuseppe Bertello, Italia
- Paolo Romeo, Italia
- Francesco Monterisi, Italia
- Crescenzio Sepe, Italia
- Angelo Bagnasco, Italia
- Giuseppe Versaldi, Italia
- Rainero Cantalamessa, Italia
- Arrigo Miglio, Italia
- Antonio Maria Vegliò, Italia
- Angelo Comastri, Italia
- Gualtiero Bassetti, Italia
- Domenico Calcagno, Italia
- Giovanni Lajolo, Italia
- Gianfranco Ghirlanda, Italia
- Enrico Feroci, Italia
- Raffaele Farina, Italia
- Camillo Ruini, Italia
- Edoardo Menichelli, Italia
- Beniamo Stella, Italia
- Angelo Scola, Italia
- Fortunato Frezza, Italia
- Janis Pujats, Letonia
- Sigitas Tamkevicius, Lituania
- Audrys Juozas Backis, Lituania
- Stanizlaw Dziwisz, Polonia
- José Saraiva Martinis, Portugal
- Manuel Monteiro de Castro, Portugal
- Michael Louis Fitzgerald, Reino Unido
- Dominik Duka, República Checa
- Lucian Muresan, Rumania
¿Quién creó a los cardenales que votarán?
Cabe destacar que los cardenales no son “nombrados”, sino “creados” por decreto papal. El proceso implica que el Papa elige a un candidato, generalmente un obispo, y lo eleva al rango de cardenal, a través de una ceremonia llamada Consistorio público.
Cardenales creados por Francisco: 149
109 electores
40 no electores
Cardenales creados por Benedicto XVI: 63
22 electores
41 no electores
Creados por Juan Pablo II: 40
5 electores
35 no electores
¿Cuál es la edad promedio de los cardenales?
Promedio general: 77.62 años
De cardenales Electores: 75.13 años
De cardenales No electores: 85.90 años
Lista completa y actualizada de los cardenales católicos en México
En México, la Iglesia seis (6) cardenales se encuentan con vida, pero sólo dos (2) de ellos tienen derecho a voto en un eventual cónclave para elegir a un Papa.
Cardenales electores de la Iglesia Católica en México (Papables)
- José Francisco Robles Ortega. Creado cardenal el 24 de noviembre de 2007 por Benedicto XVI.
- Carlos Aguiar Retes. Creado cardenal el 19 de noviembre de 2016 por Francisco.
Cardenales no electores de la Iglesia Católica en México
- Alberto Suárez Inda. Creado cardenal el 14 de febrero de 2015 por Francisco.
- Norberto Rivera Carrera. Creado cardenal el 21 de febrero de 1998 por Juan Pablo II.
- Juan Sandoval Íñiguez. Creado cardenal el 26 de noviembre de 1994 por Juan Pablo II.
- Felipe Arizmendi Esquivel. Creado cardenal el 28 de noviembre de 2020 por Francisco.