El Cardenal Aguiar firma el Decreto para crear la VIII Zona Pastoral de la Arquidiócesis de México

Leer más

¿Te gustaría cantar en una Misa en la Catedral Metropolitana? Te decimos cómo puedes hacerlo

La Catedral Metropolitana invitó a los coros y organistas de la CDMX a cantar en una misa dominical. Entérate cómo puedes lograrlo.

POR  Jorge Reyes
5 febrero, 2025
¿Te gustaría cantar en una Misa en la Catedral Metropolitana? Te decimos cómo puedes hacerlo
La Catedral Metropolitana convocó a los coros y organistas a cantar en una Misa. Foto Alfredo Márquez.

Como parte de las actividades que llevan a cabo en el marco del Gran Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco, la Arquidiócesis Primada de México y la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México lanzaron una invitación a los coros y organistas de las parroquias de la Provincia de México para participar y cantar en una misa dominical que se oficia en la Catedral.

“El propósito del proyecto es abrir un espacio en la Catedral Metropolitana durante los domingos del Año Jubilar 2025, en dos horarios: a las 13:30 y a las 17:00 horas, con la finalidad de que tanto coros parroquiales como organistas puedan tener la experiencia de cantar en una misa en el altar mayor de la Catedral, como una forma especial de celebrar el año jubilar 2025”, indicó el padre Jaime Paredes Cruz.

El sacerdote, Canónigo del Venerable Cabildo Metropolitano, precisó que este proyecto fue organizado de manera conjunta por la Catedral Metropolitana y las Dimensiones de Música y Liturgia de la Arquidiócesis de México y está dirigido a los Coros y Organistas que pertenecen a la Provincia México (integrada por la Arquidiócesis de México y las Diócesis de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco) y que deseen cantar en una misa.

“No queríamos dejar pasar desapercibido a este sector de los coros y organistas que tienen un ministerio importante dentro de la celebración eucarística. Entonces quisimos también abrir de una manera especial las puertas de la Catedral para su participación dentro de una eucaristía dominical”, apuntó el padre Paredes Cruz, también coordinador de diverso proyectos en la Arquidiócesis de México.

¿Qué requisitos debe cumplir mi coro para cantar en una Misa en la Catedral?

Para que los coros y organistas puedan participar en una Misa Dominical en la Catedral Metropolitana además de registrarse deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Una Propuesta de repertorio

Enviar una grabación con una propuesta de repertorio de 9 cantos para la misa, que incluya:

  • Canto de entrada
  • Señor ten piedad
  • Gloria (si está indicado dentro del tiempo litúrgico)
  • Aleluya (o bien, Honor y gloria, durante el tiempo de Cuaresma)
  • Canto de ofertorio
  • Santo
  • Cordero de Dios
  • Canto de Comunión
  • Canto de salida (breve)

Cabe destacar que los audios deben ser sencillos (puede ser a capella, o una grabación sencilla con un instrumento), de tal forma que permitan conocer o identificar las piezas propuestas.

Se precisa que para elegir los cantos se deberá tener presente el tiempo litúrgico correspondiente, y los textos de la misa del día elegido: Lecturas (Primera Lectura, Salmo responsorial, Segunda Lectura, Aclamación al Evangelio y Evangelio) y Antífonas (de entrada y comunión), para asegurar que el texto del canto sea adecuado y no se contraponga con el mensaje de la celebración.

“Una vez recibida la propuesta de repertorio, las Dimensiones encargadas enviarán la aprobación del mismo, o en su defecto, harán algunas sugerencias”, se señala en la forma de registro.

Una Propuesta de fechas para participar

Los interesados deberán hacer y presentar una propuesta con tres fechas probables y el horario de misa para su participación, con la finalidad de que las dimensiones que organizan agenden la fecha y hora, según la disponibilidad. Se precisa que se asignarán las fechas por orden de recepción de solicitud.

Una lista de instrumentos que utilizarán

Cada Coro deberá informar de los instrumentos que utilizarán durante su participación, con la finalidad de brindarles todo el apoyo posible. Se puntualiza que se aceptan todos los instrumentos acústicos y las percusiones menores (panderos y demás), siempre que quepan en el espacio designado.

Lista de integrantes

Se precisa que el máximo de integrantes que se aceptan para participar en la misa dominical será de 20 personas (sin excepción), entre los cuales se puede designar una persona encargada de realizar algunas tomas de audio, foto o video, sin iluminación, y de manera muy discreta. Se debe tener en cuenta que la seguridad de Catedral solo permitirá el acceso de las personas de la lista.

¿Dónde puedo registrar a mi coro u organista para cantar en una misa?

Los coros y organistas interesados en participar en una de las dos misas dominicales en la Catedral Metropolitana deberán llenar el formulario correspondiente, al que podrán acceder al escanear el Código QR que aparece en la convocatoria que se dio a conocer o bien dando clic en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDHnkCJ3WXK-cuP4f_gcRsuxYiMhk0WA_vA-vJSqlSvYII9g/formResponse?pli=1

Para registrar a tu coro u organista para que participen en una Misa en la Catedral Metropolitana, accede al código QR del promocional.

“Queremos que sea una experiencia para ellos, que conozcan la zona del coro, un poco de historia. Por lo que a los elegidos se les pasará al interior del coro catedralicio, se les da una explicación breve de ese recinto y después ya pasarán a cantar. Es una experiencia rica en cuestión de que la Catedral Metropolitana abre sus puertas en cuestión de ir conociendo el recinto, irlo valorando, irse animando y participar con su canto en la en las misas.

“Representa una experiencia muy valiosa que se ha articulado entre la Comisión de Liturgia y la Comisión de Música Sacra y la Catedral Metropolitana. Es una oportunidad pastoral y los coros que hemos recibido quedan agradecidos por esta invitación, esta participación en la Misa”, apuntó el padre Jaime Paredes Cruz.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.