Arquidiócesis de México

¿Qué es la Conversión Pastoral y por qué es importante?

Para que la Iglesia avance y se transforme es urgente que todos los que formamos parte de ella iniciemos un proceso de Conversión Pastoral que nos permita ser fieles a las enseñanzas de Jesús y al Evangelio, ya que de los contrario no podremos vivir la sinodalidad a la que el Papa Francisco nos ha invitado a formar parte, aseguró el padre David Jasso.

Al participar en el primer día de las sesiones de trabajo de la Asamblea Arquidiocesana convocada por la Arquidiócesis Primada de México, el secretario técnico del Proyecto Global Pastoral 2031-2033 de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), indicó que una de las grandes dificultades para lograr la Conversión Pastoral es romper con el conformismo y la rutina que se vive en la Iglesia.

“Esa es una de las grandes dificultades. ¿Cómo romper el conformismo? ¿Cómo romper con la rutina? Sin duda es escuchando al Espíritu Santo, dejándose tocar en lo más profundo por Dios para encontrar siempre la novedad que nos da el Evangelio, el Espíritu Santo y la Iglesia, que es siempre nuevo y diferente”, aseveró.

¿Qué es la Conversión Pastoral? El padre Jasso nos lo explica

Durante su exposición, el padre Jasso explicó que la Conversión Pastoral implica una conversión personal y una conversión comunitaria y no simplemente un cambio, sino que es algo más profundo y está dirigido a una renovación que nos permita ser “más fieles a Jesús, más fieles a la iglesia y más fieles a las personas que servimos”

Necesitamos, la Conversión Pastoral como la palabra que anima, que inspira, que edifica y que sana. Una Conversión Pastoral no solo de fuego y de palabra, sino de agua que da vida, que es pureza, que refresca, que despierta. Una Conversión Pastoral no solo como el fuego, como la palabra, como el agua, sino como el pan y el vino, que es alimento que fortalece, que hace crecer y que nutre.

“Esa es la Conversión Pastoral, un movimiento de una u otra manera, de caminar errantes a caminar como peregrinos; no podemos estar solos, debemos caminar con la mirada más allá, en el horizonte; pasar de caminar aislados a caminar juntos; de realizar acciones aisladas a vivir procesos integrales, donde pasemos la estafeta, donde confiemos en el que sigue”, comentó el padre David Jasso.

Debemos contagiar a los demás el deseo de ser mejores

Al hablar ante los delegados participantes en la Asamblea Arquidiocesana, el sacerdote integrante del Comité Técnico de la Novena Intercontinental Guadalupana aseveró que todos los católicos están llamados a contagiar a los demás el deseo de ser mejores, de tener un mejor País y una mejor Iglesia.

“Los obispos en México nos están llamando, no sólo a convertirnos pastoralmente, sino a ser creativos y creativas en lo que hacemos. Por eso, en la medida de lo posible, platicar con los demás, escuchar a las personas y pensar en los más necesitados y alejados, es lo que Dios necesita y lo que Dios nos pide”, destacó.

Estas son las 3 “C” para lograr la Conversión Pastoral

Finalmente, el padre David Jasso señaló las 3 “C” que se requieren para lograr la Conversión Pastoral y que ésta se alcance en clave sinodal:

  1. Confiar. Confiar en los procesos de escucha y en estas dinámicas de diálogo.
  2. Ceder. Ceder espacios en la agenda porque a veces estamos muy ocupados y ocupadas y no nos damos tiempo para escuchar.
  3. Capacitarnos. Tener habilidades para la escucha, para el discernimiento, para el diálogo y para el trabajo colaborativo.
Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

11 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

14 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 día hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

2 días hace