La Arquidiócesis de México cuenta con un área que se dedica a catequizar a personas con discapacidad intelectual. Foto Jorge Reyes.
El Papa Francisco ha señalado que “acoger a las personas con discapacidad y responder a sus necesidades es un deber de la comunidad civil y eclesial, porque la persona humana, incluso cuando está herida en la mente o en sus capacidades sensoriales e intelectuales, es un sujeto plenamente humano, con los derechos sagrados e inalienables propios de toda criatura humana”.
La discapacidad intelectual es una condición que limita el funcionamiento intelectual de una persona y que se caracteriza por tener dificultades en el aprendizaje, el razonamiento y las habilidades sociales. ¿Pero, cómo se les puede hablar de Dios a las personas con esta discapacidad intelectual?
Marisela Cuéllar, coordinadora de Catequesis Diferencial de la Arquidiócesis de México (CADIAM), señaló que este proyecto inició en 2001 cuando catequistas y sacerdotes implementaron en la Ciudad de México un método de preparación para que las personas con discapacidad intelectual pudieran recibir los Sacramentos.
“En CADIAM damos el método vivre, que significa vida. Los chicos que nosotros atendemos, que son con discapacidad intelectual, no entienden conceptos, entonces a ellos los llevamos a ese encuentro con Dios a través de símbolos. Los símbolos sí los pueden percibir y relacionar con su propia vida”, indicó en entrevista con Desde la fe.
Por ejemplo, explicó, si les presentas una flor ellos la identifican y la relacionan con algún momento de su vida y a través de esa experiencia “los llevamos a vivir una vocación litúrgica cuando realizamos el ofertorio, en donde llevan flores que las ofrecemos al Señor y podemos decir que Nuestro Señor nos ama a todos”.
“Luego les damos un mensaje directo con su nombre: ‘Juan, Jesús te dice hoy Yo te doy la vida o yo te doy el amor’, según la sesión y según el símbolo que se vaya a utilizar. Después tenemos un canto y ya con ese canto ellos expresan ese encuentro que tuvieron con el Señor”, comentó Cuéllar, una de las fundadoras de este proyecto catequizador en la Arquidiócesis Primada de México.
El Método Vivre Simbólico de catequesis creado por el padre Jean Mesny, un sacerdote de Lyon, Francia, para implementarse en personas con discapacidad intelectual, es un método inductivo con el que se pretende llevar al interlocutor al descubrimiento del misterio de Dios, partiendo de la experiencia humana.
Esta experiencia es inducida por un símbolo, de ahí que también a esta catequesis se le conoce como simbólica, ya que no es a través del discurso o de la palabra hablada como se transmite el mensaje cristiano, sino a partir de la experiencia humana, que se provoca con un símbolo elegido y de otros elementos como son la expresión corporal.
Marisela, que se sumó a este proyecto porque deseaba transmitir a su hijo, que nació con una discapacidad intelectual, el mensaje de amor de Jesús, indicó que en un primer momento trabajan con materiales para que las y los jóvenes estén relajados, además de que utilizan la técnica Montessori.
“Después, en el momento de hacer la Celebración Eucarística, es cuando presentamos el símbolo, la evocación litúrgica, bíblica, el mensaje y el canto con una representación en la que participamos todos, los chicos a los que atendemos y los catequistas. Luego regresamos al área donde se prepararon las ofrendas y compartimos el ágape”, apuntó.
La coordinadora de CADIAM añadió que durante las misas los jóvenes que forman parte de este proyecto participan y ayudan en la preparación del altar, ponen el mantel, ponen las flores, ponen las ofrendas y lo que se lleve a compartir, además de que algunos más participan como monaguillos o en el coro.
“Entonces, compartimos en comunión fraterna los alimentos a semejanza de las primeras comunidades cristianas que estaban presentes en la lectura de la palabra de Dios y después en la fracción del pan. Y ellos estos momentos los van relacionando con la celebración litúrgica cuando hacemos las Lecturas y cuando en la Eucaristía Jesús nos ofrece el Cuerpo y Sangre”, detalló.
En la charla, Marisela indicó que los centros CADIAM que hay en el territorio arquidiocesano se distribuyen de la siguiente manera:
Si deseas que un familiar o conocido con discapacidad intelectual se acerque a Dios, conozcan su mensaje de amor y puedan recibir los sacramentos, contacta a Marisela Cuéllar en la Curia de la Arquidiócesis de México, quien te orientará, a partir del lugar en el que vive, en cuál parroquia cuentan con catequistas de CADIAM a las que te puedes acercar.
“De hecho, inclusive en 2024 hemos atendido a personas en su casa debido a la situación de discapacidad severa que presentan. En esos casos vemos qué centro le queda más cercano para contactar a las catequistas para que vayan directamente a su casa”, añadió.
Si quieres contactar a la persona de CADIAM, llama a la Curia de la Arquidiócesis Primada de México al 55-5208-3200 extensión 2055 y pide hablar con la Coordinadora Marisela Cuéllar, quien con gusto te atenderá, o escríbele al correo electrónico m.cuellaro@arquidiocesismexico.org.
La población con discapacidad intelectual que existe en México podría ser superior al millón y medio de personas y las causas de ello pueden ser genéticas, a consecuencia de un trastorno que perjudica el desarrollo cerebral, o provocadas por daños cerebrales derivados de accidentes de tráfico, infartos cerebrales o derrames cerebrales
De acuerdo con el Censo Poblacional y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estimaba que en México había 723 mil 770 personas con algún problema o condición mental; 602 mil 295 con algún problema o condición mental y con discapacidad; y 264 mil 518 con algún problema o condición mental y una limitación.
Una persona que padece discapacidad intelectual presenta la siguiente problemática o características:
Los pecadores aman y hacen el bien a sus cómplices, prestan esperando cobrar. En este…
Convendría que también ayunemos del celular antes de llegar a Misa, y en lugar de…
En los países escandinavos, las políticas de apoyo a la infancia garantizan que nadie nazca…
Un observatorio chileno auspiciado por la NASA descubrió y bautizó el asteroide que encendió las…
El Papa Francisco presentó 10 consejos a los artistas y personas del mundo de la…
El Poder Ejecutivo y el Legislativo quienes han destruido a su antojo la Constitución los…
Esta web usa cookies.