Arquidiócesis de México

Arquidiócesis de México compartirá con sacerdotes del mundo su experiencia en Sinodalidad parroquial

El padre Álvaro Lozano Platonoff, párroco de la Parroquia del Señor del Buen Despacho de la Arquidiócesis Primada de México, compartirá con aproximadamente 300 sacerdotes de todo el mundo la experiencia en Sinodalidad Parroquial que la Arquidiócesis de Primada de México ha aplicado en todos su territorio.

El sacerdote participará del 29 de abril al 2 de mayo en el “Encuentro Internacional de Párrocos por el Sínodo”, en Roma, que tiene como objetivo reflexionar y determinar cómo ser una Iglesia local sinodal en misión, con miras a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos a realizarse en octubre de 2024.

Explicará el trabajo de sinodalidad que la Arquidiócesis de México ha realizado

En este sentido, el también Vicario Pastoral de la Arquidiócesis de México señaló que en este encuentro presentará el testimonio del trabajo de sinodalidad parroquial que se ha realizado en todas las parroquias del territorio arquidiocesano desde 2023, en especial en la Parroquia del Señor del Buen Despacho.

“Lo que puedo llevar como párroco es el testimonio de esta parroquia en la que hemos intentado vivir como comunidad en un proceso de mucha sinodalidad, de caminar juntos, de reflexionar en las Asambleas, en los Consejos Pastorales, en los equipos de discernimiento, en los comités de trabajo, para que podamos ser una iglesia que refleja un Cristo vivo que camina y que construye en unidad esta misma dinámica”, indicó.

Del mismo modo, añadió el padre Lozano Platonoff, además de su aportación como párroco, también llevará la experiencia que como Vicario Pastoral ha aplicado en el momento de impulsar estos procesos sinodales en todas las parroquias de la Arquidiócesis de México.

4 sacerdotes de México hablarán sobre la Sinodalidad Parroquial

En entrevista con Desde la fe previa a su viaje a Roma, el padre Álvaro señaló que la necesidad de realizar este Encuentro fue fruto de la primera etapa del Sínodo Vaticano del 2023, ya que una de las peticiones finales fue solicitare que se recabara la información de los párrocos sobre el proceso de la sinodalidad vivido en las parroquias.

“Conforme a eso se hizo una convocatoria a todas las Conferencias Episcopales del mundo pidiendo la participación de los párrocos. Seremos unos 300 y tantos párrocos los que iremos allá, según la cantidad de obispos que tengan cada conferencia. A México le tocó enviar a cuatro sacerdotes, uno de la Arquidiócesis de México, tu servidor, uno de Monterrey, uno de Guadalajara y uno de Tuxtla”, indicó.

“Se pedía”, puntualizó el padre Lozano Platonoff, “a párrocos que estén impulsando procesos sinodales en su parroquia o la sinodalidad parroquial y que estén metidos en ese proceso, esa es la razón esencial por la que yo voy, por la experiencia que tenemos en la parroquia y con el apoyo de la Arquidiócesis de México que está buscando impulsar los procesos sinodales parroquiales”.

Será un encuentro de escucha, oración y discernimiento

El subsecretario de la Secretaría General del Sínodo y coordinador del Encuentro Internacional de Párrocos, Luis Marín de San Martín, explicó que este evento “es un encuentro de escucha, oración y discernimiento promovido por la Secretaría General del Sínodo y el Dicasterio para el Clero, junto con el Dicasterio para la Evangelización y el Dicasterio para las Iglesias Orientales” luego de que en la primera sesión se pidiera escuchar de la experiencia de los sacerdotes.

En la cita participarán aproximadamente 300 párrocos y se dará preferencia a quienes tienen “una experiencia significativa en la perspectiva de una Iglesia sinodal” en diferentes contextos, como lo son el rural, el urbano y los contextos socioculturales específicos.

Así, los objetivos del Encuentro Internacional de Párrocos por el Sínodo son:

  • Escuchar y valorar la experiencia sinodal que las parroquias y diócesis.
  • Hacer posible el diálogo y el intercambio de experiencias e ideas.
  • Aportar materiales que se utilizarán en la redacción del Instrumentum laboris para la Segunda Sesión, junto con las síntesis de la consulta coordinada por las Conferencias Episcopales y los resultados del estudio teológico-canónico llevado a cabo por cinco Grupos de Trabajo activados por la Secretaría General del Sínodo.
Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

2 minutos hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

44 minutos hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

1 hora hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

8 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

Esta web usa cookies.