La Capilla del Cerrito: El corazón del milagro de las rosas en el Tepeyac

Leer más

José Gregorio Hernández, el “médico de los pobres”, será Santo. Esto debes saber

El llamado "médico de los pobres", será proclamado santo de la Iglesia Católica este 19 de octubre.

POR  Jorge Reyes
18 octubre, 2025
José Gregorio Hernández, el “médico de los pobres”, será Santo. Esto debes saber
El Papa Francisco aprobó el decreto que autoriza la canonización del Médico de los pobres. Foto especial.

El venezolano José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, será proclamado santo de la Iglesia Católica este 19 de octubre.

¿Quién fue José Gregorio Hernández?

José Gregorio Hernández ingresó en la Tercera Orden Regular de San Francisco y desde ese momento se comprometió a ayudar a los más necesitados; después, entró en la Cartuja de Farneta (Lucca), pero por motivos de salud la abandonó a los nueve meses y regresó a Caracas.

Posteriormente, comenzó a prepararse para el sacerdocio, pero, mientras estaba en el Colegio Pío Latinoamericano de Roma, le sobrevino una pleuresía y un principio de tuberculosis, por lo que regresó a Venezuela para dedicarse definitivamente a la medicina. Ejerció de forma privada y tuvo su consultorio en su casa, donde muchos de sus pacientes eran hombres y mujeres necesitados a quienes no cobraba un centavo.

De acuerdo con la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina, el doctor Gregorio Hernández fue un gran impulsor de la renovación y el progreso de la ciencia venezolana. Perfeccionó el uso del microscopio y fundó el Instituto de Medicina Experimental, el Laboratorio del Hospital Vargas y varias cátedras de Medicina, entre ellas, Histología Normal y Patológica; Fisiología Experimental y Bacteriología.

Al salir de una farmacia en Caracas, en junio de 1919, donde compró unas medicinas para un paciente anciano, fue atropellado por un coche y murió posteriormente en el hospital.

Fue proclamado beato en 2021 y sus restos mortales se encuentran desde 1975 en el Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria de Caracas, Venezuela, en donde se les venera, además de que es la sede de la Arquidiócesis Primada de Caracas.

En abril de 2023, el entonces Arzobispo de Caracas, el Cardenal Baltazar Porras Cardoza, entregó tres reliquias de primer grado del entonces Beato José Gregorio Hernández a la Arquidiócesis Primada de México, como una muestra de afecto y agradecimiento a la generosidad que la Iglesia mexicana tuvo con la Arquidiócesis de Caracas, Venezuela.

La canonización de José Gregorio Hernández será el mismo día que la de la Madre Carmen Rendiles Martínez: serán los primeros santos venezolanos.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.