El Papa León XIV inauguró el Borgo Laudato Si’, semilla de esperanza
El Papa León XIV inauguró el Borgo Laudato Si’ y exhortó a la humanidad a fortalecer la conversión ecológica e impulsar el cuidado de la casa común.
El Papa León XIV inauguró oficialmente el Borgo Laudato Si’, un proyecto impulsado por su antecesor, el Papa Francisco, con el que la Santa Sede busca demostrar cómo la fe, el cuidado de la creación y el respeto de la dignidad humana pueden vivirse de manera concreta y armónica.
Borgo Laudato Si’, semilla de esperanza para la humanidad: Papa León XIV
Durante la liturgia de la palabra que realizó en el invernadero de Castel Gandolfo, el Santo Padre destacó que el Borgo encarna el principal objetivo de la vocación cristiana: modelar la conversión ecológica a través de la educación y una mezcla armoniosa de espiritualidad, naturaleza, historia, arte, trabajo y tecnología.
De la misma manera, continuó el Papa León XIV, el Borgo Laudato Si’ se presenta como un gran legado del Papa Francisco y una semilla que sembró para impulsar la justicia y la paz en todo el mundo.
“El Borgo Laudato Si’ que hoy inauguramos, se presenta como una de las iniciativas de la iglesia encaminadas a realizar esta vocación de ser custodios de la obra de Dios. Una tarea exigente, pero hermosa y fascinante, que constituye un aspecto primordial de la experiencia cristiana.
“El Borgo Laudato Si’ es una semilla de esperanza que el Papa Francisco nos ha dejado como legado. Una semilla que puede dar frutos de justicia y paz y lo hará permaneciendo fiel a su mandato: Ser un modelo tangible de pensamiento, estructura y acción, capaz de favorecer la conversión ecológica a través de la educación y la catequesis”, aseveró el Papa León XIV.
Pide el Papa León XIV recuperar la armonía con la creación
Al dar su homilía, previa al rito el Sumo Pontífice destacó el hecho de que el ser humano es una criatura que debe respetar los designios de Dios y está obligado a cuidar las casa común, pero en especial a las demás criaturas.
“Casi como retomando implícitamente el relato del Génesis, Jesús subraya el lugar especial reservado en el acto creador al ser humano, la criatura más bella, hecha a imagen y semejanza de Dios. Pero a tal privilegio se asocia una gran responsabilidad: La de custodiar todas las demás criaturas respetando el designio del creador”, reflexionó el Papa.
“El cuidado de la creación, por lo tanto”, recalcó León XIV, “representa una verdadera vocación para cada ser humano, un compromiso que debe llevarse a cabo dentro de la propia creación, sin olvidar nunca que somos criaturas entre las criaturas y no creadores. Por eso es importante, como escribía mi predecesor, recuperar la serena armonía con la creación para reflexionar acerca de nuestro estilo de vida y nuestros ideales para contemplar al creador”.
La conversión ecológica nace de la fe: Cardenal Baggio
Al realizar la introducción para el Rito de Bendición del lugar, el cardenal Fabio Baggio, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y director general del Centro de Alta Formación Laudato Si’, destacó la naturaleza profética del Borgo, “en una época marcada por crisis ambientales, conflictos y desigualdades”, como símbolo de un futuro diferente basado en el cuidado de la creación y de toda la familia humana.
De este modo, definió la inauguración presidida por el Papa León XIV como un mensaje de esperanza y para recordar que la conversión ecológica es posible y se puede impulsar a partir del encuentro entre la fe, la responsabilidad y la esperanza en busca de un mundo mejor y más fraterno.
“La inauguración del Borgo quiere lanzar un mensaje de esperanza, la conversión ecológica es posible y nace del encuentro entre la fe, la responsabilidad y la esperanza. Esta conversión nos hará capaces de transformar la realidad y construir un mundo más justo y más fraterno”, aseguró el Cardenal Baggio.
El Papa León XIV recorrió el Borgo Laudato Si´
Cabe destacar que en la inauguración del Borgo presidida por el Papa León XIV estuvieron presentes representantes de la Curia Romana, de instituciones y benefactores, además de que como parte de la celebración, el cantante Andrea Bocelli y su hijo Matteo ofrecieron un canto en honor al lugar.
Como parte de la jornada inaugural el Papa León XIV recorrió los principales espacios del Borgo Laudato Si’ y sostuvo algunos encuentros con empleados, colaboradores del lugar y sus familias, religiosos, formadores, estudiantes, comunidades locales, socios y benefactores que han dado vida al proyecto.
El Santo Padre fue acogido por el Cardenal Fabio Baggio y el padre Manuel Dorantes, director general y director administrativo del Centro, respectivamente, quienes junto con unas quince familias que se encargan de la hospitalidad de los visitantes, le dieron la bienvenida.
A bordo de un carrito eléctrico, el Pontífice recorrió diversos lugares, así pasó frente a la Villa Barberini; luego se detuvo en el Jardín de la Madonnina, donde tuvo un momento de oración; fue al Jardín de los Espejos, donde el Papa se reunió con algunos jardineros y sus familias y dio de comer a algunos peces Koi provenientes de Japón.
Regalan al Papa León XIV un sombrero caballos y un becerro
Posteriormente, se dirigió al escudo pontificio, realizado por los trabajadores de la propiedad, y luego a la viña biodinámica, desarrollada en colaboración con la Universidad de Udine, donde recibió como obsequio un sombrero que perteneció a Papa Juan XXIII y acarició a dos caballos, llegados como regalo, junto con otros cuatro y un becerro, desde Valencia.
Finalmente, el Papa León XIV llegó a la nueva área del invernadero y del Santuario de Borgo Laudato Si’, destinada a las actividades formativas para estudiantes, profesionales y comunidades vulnerables; el Pontífice se encontró con una representación de estudiantes de escuelas cercanas, algunos directores generales de empresas y personas en situación de fragilidad implicadas en los itinerarios de formación.