Evangelio del 2 de junio del 2024: Esta es mi sangre de la alianza

Leer más

Iglesia realiza congreso en favor del acompañamiento de personas en situación de trauma y abuso

Más de 200 asistentes reflexionaron sobre los efectos del abuso en el desarrollo psicológico, existencial y espiritual de niños y jóvenes.

21 julio, 2023
Iglesia realiza congreso en favor del acompañamiento de personas en situación de trauma y abuso
Participantes del I Congreso Internacional de acompañamiento formativo en situaciones de trauma y abusos. (Foto: Leydi Saray Montiel)
Creatividad de Publicidad

Los días 18 al 20 de julio en la Universidad Católica de la Arquidiócesis de México se celebró el I Congreso Internacional de acompañamiento formativo en situaciones de trauma y abusos que organizaron el Ceprome Latinoamérica y la Universidad Lumen Gentium de la Arquidiócesis de México.

Los efectos de traumas y abuso en la infancia y adolescencia

Los más de doscientos asistentes de manera híbrida pudieron reflexionar juntos sobre los efectos del trauma y el abuso en el desarrollo psicológico, existencial y espiritual, el acompañamiento piscológico y formativo en las casas de formación en situaciones de trauma y el abuso en la infancia y adolescencia, además de la perspectiva de género y de las pautas de acompañamiento espiritual en las casas de formación en estas situaciones.

Los asistentes pudieron participar de diversos talleres sobre detección temprana en las casas formativas sobre las situaciones de trauma y abuso en la infancia y adolescencia, dirigido por la Dra. Patricia Espinosa.

Talleres impartidos para ayudar a víctimas

La lic. Susana González dirigió un taller sobre el protocolo de acompañamiento en casas formativas femeninas.

El Mtro. Fco. Javier Monroy lideró el taller “Ayudar a sanar y crecer espiritualmente en situaciones de trauma y abuso. Aspectos prácticos para la relación de acompañamiento”.

Mons. Fco. Javier Acero abrió el congreso animando a tratar estos temas sobre el acompañamiento formativo manera profesional.

“Muchos de nuestros jóvenes han sufrido abusos y traumas que no han logrado superar, si nuestros sistemas formativos logran acompañar, sanar y prevenir estas realidades, nuestros seminarios y casas de formación experimentarán un cambio estructural grande: de la introyección clerical caminaremos al acompañamiento laical” recordó Mons. Acero Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México que acompaña la universidad Lumen Gentium.

La importancia de asistir a las personas desde el amor

El Dr. Daniel Portillo estuvo presente en este congreso hablando sobre el trauma y abuso en los ambientes formativos: Una mirada con perspectiva de acompañamiento. El p. Daniel insistió que el servicio de la formación se tiene que desempeñar desde el amor.

La caridad preside el ejercicio asimétrico en la formación y en la pastoral”, señaló las zonas grises donde se puede dar el abuso de autoridad y la ilusión de poder que se tiene en algunas casas de formación y seminarios e invitó a generar códigos de conducta en el acompañamiento formativo.

Las secuelas del abuso sexual

La dr. Patricia Espinosa compartió con los participantes los efectos en desarrollo integral de la persona en donde se dan las siguientes secuelas como: la desconexión, la amnesia autobiográfica y la no futurización.

Además expuso la comprensión del proceso interior de las víctimas de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes. El abuso sexual a menores es una huella que forma parte de los esquemas afectivos, cognitivos y espirituales que la persona posee para afrontar el mundo. Explicó el concepto de justicia transicional e invitó a crear unas instituciones eclesiales más seguras.

Las herramientas para el acompañamiento

El p. Fco. Javier Monroy, psicólogo y experto en psicotrauma expuso el tema sobre los efectos existenciales y espirituales en la persona. Herida y oportunidad.



El p. Monroy definió lo que es un trauma que tiene dos notas importantes: la universalidad y la vulnerabilidad. La sintomatología afecta a todas las dimensiones de la vida. Una de las herramientas para el acompañamiento en traumas y abusos es la autotrascendencia que es una realidad antropológica que da una relación de acompañamiento sanador, que ayuda a integrar todo lo terreno.

Además recalcó como acompañamos con el cuerpo y señaló algunas notas de aquellas espiritualidades que traumatizan en donde se muestra el sufrimiento como una manera de ser auténtico, en donde se desencarna la presencia de Dios y se quiere construir e imponer una espiritualidad que evita resolver los problemas psicológicos.

El p. Javier insistió en la necesidad de contacto en el momento terapéutico, en el fenómeno de la disociación e integración y de la realidad con la que se trabaja en la formación desde el cuerpo y las relaciones. “Somos cuerpo, mente, espíritu y relación”. No hay que tener miedo al apego y cito las experiencias de apego en forma de recuerdos no verbales en el acompañamiento”.

La importancia de educar, formar y acompañar

La Lic. Susana González compartió el tema sobre las modalidades de acompañamiento las casas de formativas en situación de trauma y abuso y además de tratar el acompañamiento con perspectiva de género. La lic. González expuso las tres dimensiones pedagógicas: educar, formar y acompañar y recordó como desde el sufrimiento humano, solo se puede aliviar o suprimir desde la solidaridad.

La espiritualidad apoya la narrativa de sentido que ayuda a perforar la realidad. Ofreció algunas líneas de trabajo desde la mediación del acompañamiento formativo que va desde individuar la situación de punto de partida de la persona acompañada hasta la supervisión. Una buena labor formativa ayuda a vincular.

En cuanto a la perspectiva de género invitó a ponerse unos lentes para ver más allá de este tema haciendo un ejercicio de arqueología de rodillas. Invitó a vivir con intensidad el proceso sinodal para transformar la iglesia que se más fraterna, dejando los estereotipos rígidos masculinos. El clericalismo es un veneno que nos distancia y nos divide, preocupándonos más en ocupar espacios, más que de iniciar espacios. Un buen acompañamiento nos ayuda a revisar este tema desde la propia identidad.

La cercanía con Dios

Mons. Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México y miembro del consejo del Centro de prevención al menor latinoamericano compartió con los participantes las pautas del acompañamiento espiritual tanto para el acompañante como para el que acompaña.

Mons. Acero desarrolló su ponencia a través de guiones y personajes de películas clásicas e insistió en la importancia de ser acompañados para acompañar “acompañados por Dios, algo esencial en nuestra vida y también acompañados por otra persona para distinguir lo que es propio y lo que es de la otra persona”.

El I Congreso se clausuró con la invitación a seguir creando red con todos los formadores provenientes de México y otros países, se informó un curso internacional de especialización en acompañamiento espiritual, formativo y vocacional en modalidad on line por medio de la escuela “In imum cordis” que dirige el agustino recoleto fray Fco. Javier Monroy y que tiene un reconocimiento de la Universidad Católica Lumen Gentium de la Arquidiócesis de México.

Si te gustó este artículo sobre el acompañamiento de personas que padecen abuso, también puedes leer:





Autor

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores. 

Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal